Un nuevo espacio para la comercialización de productos elaborados por emprendedores y artesanos de las regiones del Maule, Biobío y Araucanía, además de la realización de talleres y trabajo colaborativo, fue inaugurado en pleno centro de Temuco con la participación de autoridades, representantes de comunidades y directivos de CMPC.

El espacio busca contribuir al intercambio cultural, además de posibilitar que los emprendedores y artesanos puedan comercializar sus productos en las mejores condiciones posibles, cumpliendo con todas las disposiciones legales y obteniendo mejores precios.

La iniciativa fue impulsada por CMPC para generar un espacio de comercialización y de interacción directa con el público a los emprendedores y artesanos que son apoyados por la compañía en el marco de su relacionamiento comunitario. “Apoyamos distintos emprendimientos de comunidades en las zonas donde mantenemos operaciones forestales e industriales y sabemos que uno de sus principales problemas dice relación con la comercialización y la falta de espacios y oportunidades para acceder al público”, señaló el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa.
Espacio Fibra Local opera bajo los principios de comercio justo y se encuentra en proceso para obtener su certificación. Lo anterior significa que en Fibra Local no existen intermediarios entre productores y consumidores, el precio de los productos -los cuales han sido cancelados de forma adelantada a sus fabricantes- busca permitir condiciones de vida dignas y hacerlos más accesibles, cubriendo costos mínimos de operación. No existe margen alguno de ganancia para la tienda como tampoco para CMPC.

“Hay mucho conocimiento por compartir detrás de cada uno de los objetos que hoy vemos en vitrina. Hay muchas historias, mucha experiencia, mucha sabiduría que merecen ser conocidas y transmitidas a esa enorme cantidad de personas que quiere seguir aprendiendo y compartiendo a partir de nuestras distintas culturas y tradiciones”, agregó Luis Felipe Gazitúa.
Por lo mismo, Fibra Local busca convertirse también en un centro de actividades y difusión de la artesanía, desarrollando durante el año diversos cursos y talleres que irán siendo informados a la comunidad. Además, el local cuenta con un espacio de co-work y una cafetería de excelente café colombiano.
En la ceremonia de inauguración, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, indicó que “se acerca el eclipse 2020 que se va a llevar a cabo en la Región de La Araucanía, se esperan un millón de personas (..) y esto que hoy estamos viendo, lo que se va a mostrar al mundo, que va a venir gente de todo el mundo, significa que todos vamos a ganar en esto. Ustedes van a mostrar estas bellezas, habilidades manuales que tienen, creo que esto va a recomponer a nuestra región”, destacando el trabajo de los artesanos que hacen vida en este nuevo espacio.
Espacio Fibra Local está ubicada en la calle Arturo Prat #427, Temuco, y ya se encuentra operativo, al igual que su Instagram oficial @Fibra.local donde encontrarán más información acerca de las actividades que se realizarán en este espacio.