ActualidadChileCiencia y Tecnología

Buscan promover los beneficios y funciones de los humedales en escuelas de la región de Los Ríos

2 minutos de lectura

Gracias a la adjudicación de un proyecto del Concurso Nacional de Proyectos Explora para la Elaboración de Productos de Divulgación de las Ciencias y la Tecnología, el Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile entregará en establecimientos educacionales y centros comunitarios un kit didáctico para comprender y valorar la importancia de los humedales como ecosistemas.

La nueva normativa recientemente aprobada que permite proteger a los humedales urbanos de Chile, ha permitido difundir y promover con mayor énfasis la importancia de estos ecosistemas, tanto por su biodiversidad, como por ser proveedores de servicios ecosistémicos fundamentales para la vida y por ello la necesidad de conservarlos. A lo anterior, se suman las iniciativas de diversas organizaciones públicas, privadas y comunitarias que han relevado también su rol como mitigadores de los efectos del cambio climático.

Patricia Möller, coordinadora de educación ambiental del Centro de Humedales Río Cruces (CEHUM) y directora del Proyecto “Kit Multipropósito para la Divulgación y Valoración de los Humedales”, señaló que dado que los establecimientos educacionales no cuentan con materiales idóneos para la comprensión y valoración de los humedales, es que “decidimos postular este proyecto a Explora que consta de un kit didáctico con diversos materiales para conocer los humedales y sus beneficios en un lenguaje claro, comprensivo e inclusivo. Este kit está dirigido a estudiantes de nivel preescolar a Enseñanza Media y está estructurado de modo que sus contenidos estén vinculados mediante unidades didácticas para cada curso-nivel, conforme a las Bases Curriculares vigentes dispuestas por el MINEDUC”.

Este proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, pone también en valor los humedales desde otras perspectivas como son los saberes y usos culturales históricos que se han hecho de estos ecosistemas, permitiendo relevar la importancia espiritual y práctica que los distintos pueblos originarios realizaron de ellos.

“Para nosotros es muy relevante que los contenidos que se realicen con el uso de este kit se ajusten a las bases curriculares, de modo que la ejecución de actividades apoyen la labor del docente y aporten a miradas integradoras y más holísticas sobre estos ecosistemas a los estudiantes”, indicó Patricia Möller.

Los kit serán entregados a 20 establecimientos educacionales y a 12 organizaciones de alcance comunitario, como centros culturales y bibliotecas municipales en cada una de las comunas de la Región de los Ríos, de modo que puedan ser accesibles a una mayor cantidad de personas.

Notas relacionadas
ActualidadChileCiencia y TecnologíaEducaciónExperienciasNoticias

CICAT se prepara para recibir la magia de la navidad

1 minutos de lectura
Con talleres especiales y puntos fotográficos, el Centro Interactivo celebrará la Navidad este domingo 15 de diciembre, con la visita del Viejito…
Cambio ClimáticoChileCiencia y TecnologíaConservaciónMedio AmbienteNoticias

Investigaciones revelan impacto del cambio climático en aportes de agua dulce al macro-estuario de la Patagonia chilena

4 minutos de lectura
Dos estudios, recientemente publicados en las revistas Scientific Reports y The Cryosphere, liderados por los investigadores Dr. Jorge León-Muñoz y Dr. Rodrigo…
AlimentaciónCiencia y TecnologíaInvestigaciónNoticias

¿Qué dice tu dieta sobre tu salud mental? Una mirada científica

2 minutos de lectura
La buena alimentación es un aspecto de la vida que muchas veces es olvidado, de hecho, una mala nutrición puede ser un…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *