Ciencia y TecnologíaCoronavirus

Vacuna Pfizer: Las claves para entender el proceso de inoculación que se iniciará en el país

5 minutos de lectura

Luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizara el uso de emergencia de la fórmula de Pfizer y BioNTech, se espera que antes de que terminé diciembre lleguen a nuestro país 20 mil dosis, que servirán para inocular a 10 mil personas. En una primera instancia tendrán prioridad funcionarios de la salud, sin embargo, académicos de la U. de Chile insisten en que la llegada de esta vacuna de ningún modo pondrá fin a la pandemia ni a la circulación del virus. “Sí se relaja mucho la población, aun estando vacunados, el riesgo es que la transmisión viral por un tiempo se sostenga”, advierte el doctor e investigador de la Facultad de Medicina, Miguel O’Ryan.

Tras analizar la seguridad y eficacia de la vacuna BNT 162, el Instituto de Salud Pública (ISP), junto a un Comité de Expertos, que integran profesionales de la salud, autorizaron el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech con una votación unánime. De esta forma, nuestro país será uno de los primeros de la región, junto a Ecuador, en comenzar con el proceso de inoculación que busca combatir la propagación del coronavirus. Recordemos que este fármaco ya está siendo utilizado en Estados Unidos y que también será administrado en países de Europa.

Con esto, el Gobierno espera recibir antes de fin de año las primeras 20 mil dosis, que serán utilizadas en 10 mil personas -dado que la vacuna contempla la administración de dos dosis-y así dar inicio entre Navidad y Año Nuevo –según el Plan Nacional de Vacunación que tiene el ejecutivo– a la campaña de inmunización.

Junto a autorizar su uso de emergencia, el ISP también aprobó que fuera aplicada a partir de los 16 años en adelante. Así, este mes comenzaría la primera etapa de vacunación en Chile, la que continuará durante el primer trimestre de 2021. La vacuna será voluntaria y gratuita, según especificaron las autoridades del Ministerio de Salud.

Con las primeras dosis que llegarán a nuestro país, se espera priorizar el proceso de inoculación en profesionales de la salud de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de las regiones del Biobío, La Araucanía, Magallanes, y parte de la Región Metropolitana. No podrán recibir las dosis embarazadas, personas con reacciones alérgicas graves y personas inmunosuprimidas. Sin embargo, con el inicio de la vacunación surgen dudas e inquietudes en torno a cuánto tiempo tomará y si esto permitirá por fin a la pandemia que complica al mundo entero desde hace casi un año.

Y, ¿ahora qué sigue?

Los expertos aclaran que con la llegada de las primeras vacunas a nuestro país se comenzará un lento proceso de inoculación, lo que en ningún caso esto hará que el virus desaparezca. El epidemiólogo, Miguel O’Ryan, académico de la Facultad de Medicina de la U. de Chile y quien lidera el estudio en fase 3 de la farmacéutica Janssen de Johnson & Johnson, plantea que durante todo el próximo año irán llegando “progresivamente” las dosis de vacunas.

“No podemos decir a ciencia cierta que yo por el hecho de estar vacunado voy a estar cien por ciento protegido, así que tengo que seguir cuidándome mientras el virus siga circulando”, plantea el especialista. Además, afirma que con la inoculación y la falsa sensación de libertad que pueden experimentar algunas personas, el virus puede seguir presente. “Si se relaja mucho la población, aun estando vacunados, el riesgo es que la transmisión viral por un tiempo se sostenga”, advierte, añadiendo que paradójicamente aun estando en presencia de algunas personas vacunadas “puede haber más infección porque se va a estar evitando la medida fundamental para evitar la transmisión que es distanciamiento, participación en grupos grandes, usar la mascarilla, lavado de manos, y la gente deja de hacer eso porque piensan que ya como haya suficiente gente vacunada”.

Asimismo, la infectóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Jeannette Dabanch, aclara que, aunque las personas reciban las dos dosis de la vacuna de Pfizer, se “deben mantener las medidas de autocuidado y de cuidado de los que nos rodean”.

La académica quien también es coordinadora del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei), señala que en el caso de esta fórmula “se necesitan las dos dosis para lograr que las defensas alcancen el nivel que da protección”.

¿Cuáles son los plazos?

El Plan de Vacunación contempla el inicio de las primeras 20 mil dosis para este fin de mes y poder abarcar a la mayor cantidad de personas durante el primer semestre de 2021. Adicionalmente, siguen en curso el estudio en fase 3 de otros prototipos, como el de Janssen y el de la U. de Oxford, ambos liderados en nuestro país por equipos de la U. de Chile.

Para el doctor Sergio Vargas, investigador del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, y quien está coordinando el desarrollo en el Campus Doctora Eloísa Díaz de la vacuna de Oxford- AstraZeneca -que inició hace 15 días el enrolamiento de los primeros voluntarios-, dice que “el objetivo más importante de la vacuna es la prevención de los cuadros graves, y en un segundo lugar, si se pudiera, disminuir la circulación mejor, pero es algo que viene en una segunda etapa”.

Por su parte, el profesor Miguel O’Ryan sostiene que, si todo resulta bien, a fines de 2021 podría bajar la transmisión del virus. “Que el virus no este transmitiéndose, eso no va a ocurrir por lo menos a fines de 2021, dependiendo como nos vaya como mundo y como país con la distribución de las vacunas”, sostiene.

Y, ¿los otros estudios de vacunas en fase 3?

Los especialistas afirman que estos estudios seguirán avanzando en paralelo a la inoculación de Pfizer. Tanto los prototipos de Janssen como el de la U. de Oxford, deben seguir con las pruebas, a la espera de la presentación de resultados a las entidades nacionales e internacionales para su pronta aprobación.

El doctor de la Facultad de Medicina, Sergio Vargas, plantea que si bien las autoridades de salud son quienes determinan quienes recibirán las primeras dosis, considera que se debería comenzar el proceso con “los ancianos y las personas que tienen riesgos de cuadros más graves (…); los trabajadores de la salud, que están altamente expuestos también deberían ir primero”.

Por su parte, el doctor Miguel O’Ryan, sostiene que incluso en una etapa más avanzada podrían ser considerados los niños dentro de las inmunizaciones, dependiendo de cómo se desarrolle el avance o retroceso de la pandemia, y cómo resulten los ensayos clínicos. “Los niños pudieran jugar un rol también más que nada en la sostenibilidad de la transmisión de este virus y que para finalmente eliminarlo o reducirlo muy significativamente, a lo mejor también vamos a tener que vacunarlos, pero eso hoy día se está viendo en una tercera etapa, que va probablemente más allá del 2021 hacia el 2022”, afirma.

Maritza Tapia, periodista Prensa U. de Chile. Fotos: Felipe Poga.

Notas relacionadas
ActualidadChileCiencia y TecnologíaEducaciónExperienciasNoticias

CICAT se prepara para recibir la magia de la navidad

1 minutos de lectura
Con talleres especiales y puntos fotográficos, el Centro Interactivo celebrará la Navidad este domingo 15 de diciembre, con la visita del Viejito…
Cambio ClimáticoChileCiencia y TecnologíaConservaciónMedio AmbienteNoticias

Investigaciones revelan impacto del cambio climático en aportes de agua dulce al macro-estuario de la Patagonia chilena

4 minutos de lectura
Dos estudios, recientemente publicados en las revistas Scientific Reports y The Cryosphere, liderados por los investigadores Dr. Jorge León-Muñoz y Dr. Rodrigo…
AlimentaciónCiencia y TecnologíaInvestigaciónNoticias

¿Qué dice tu dieta sobre tu salud mental? Una mirada científica

2 minutos de lectura
La buena alimentación es un aspecto de la vida que muchas veces es olvidado, de hecho, una mala nutrición puede ser un…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *