- El reglamento GHS considera aspectos como la evaluación, notificación y comunicación de peligros de las sustancias químicas, un nuevo sistema nacional de notificación electrónico de las sustancias químicas fabricadas e importadas en chile, y un proceso de priorización y evaluación de riesgos de aquellas sustancias de mayor peligrosidad para el Medio Ambiente.
Esta mañana fue publicado en el Diario Oficial el reglamento GHS (Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos), después de la toma de razón de la Contraloría General de la República.

El reglamento fue elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente en conjunto con el Ministerio de Salud, con una importante participación y contribución de la Sociedad Civil e Industria. El reglamento GHS considera aspectos como la evaluación, notificación y comunicación de peligros de las sustancias químicas, un nuevo sistema nacional de notificación electrónico de las sustancias químicas fabricadas e importadas en chile, y un proceso de priorización y evaluación de riesgos de aquellas sustancias de mayor peligrosidad para el Medio Ambiente.
“Con la publicación en el Diario Oficial, Chile concreta el proceso de post-acceso y cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos con la OCDE en 2010, en materia de sustancias químicas de uso industrial. Gracias a este paso, podremos fortalecer la gestión nacional de productos químicos, poniendo a Chile en línea con las normas de Naciones Unidas y la OCDE, haciéndolo acorde y coherente con las mejores prácticas internacionales vigentes”, recalcó el ministro del Medio Ambiente (S), Javier Naranjo.
Este reglamento contribuirá reducir los riesgos al medio ambiente y a la salud de las personas que las sustancias químicas peligrosas pueden provocar, también a mejorar la información ambiental disponible sobre sustancias químicas, y sobre todo reducir los accidentes y emergencias químicas, lo que facilitará el comercio y exportación de las sustancias químicas producidas en Chile.
Es importante destacar, el apoyo entregado en este proceso de la Misión de Chile ante la OCDE y el Embajador Felipe Morandé, además del compromiso de los profesionales de la Oficina de Asuntos Internacionales, quienes negociaron en la OCDE y dedicaron inconmensurables esfuerzos para este logro, en representación de este Ministerio, tanto en las gestiones a nivel país, como a nivel internacional.
Foto: Inpra Latina