ActualidadChile

Centro de Políticas Públicas UCT expone la condición socioeconómica de La Araucanía analizando los datos arrojados por la encuesta Casen 2020

6 minutos de lectura
  • Las cifras muestran que el avance en materia de políticas públicas no es suficiente y que se requieren de mayores esfuerzos focalizados y dirigidos que impacten significativamente en la pobreza regional en todas las dimensiones que condicionan la calidad de vida de las personas.

TEMUCO.-  Con el objetivo de identificar la condición socioeconómica de los habitantes de la región de La Araucanía, el CPP UCT entregó hoy un detallado análisis, a partir de los datos de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen 2020), principal herramienta empleada para evaluar el impacto de los programas sociales y las condiciones de vida de la población.

El trabajo estuvo a cargo de la licenciada de sociología y practicante del CPP UCT, María Ignacia Gutiérrez y de Emilio Moya, docente del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública e investigador del Centro.

De acuerdo con a lo detallado por Cristian Quiroz, director del CPP UCT, en el estudio se expusieron aspectos generales de la región de La Araucanía, en coherencia con las áreas de trabajo del CPP UCT que, entre otras, son gobierno y gestión pública, desarrollo socio-productivo, desigualdades socioeconómicas, equidad y calidad educativa en contextos interculturales y, por último, vivienda y entorno. 

Cabe señalar, agregó Quiroz, que las diferencias más significativas son aquellas vinculadas a zonas rurales y urbana), género y pertenencia al pueblo Mapuche. 

Desarrollo socio-productivo

El análisis determinó que de la población en edad de trabajar, el 51.8% se declara inactiva, siendo mujeres en su mayoría (61.5%). Con relación con el 2017, esta cifra aumentó en un 11% y una de las principales razones para no ingresar al mercado laboral es el tener que cumplir con tareas domésticas (23.3%). 

En este sentido, es posible sostener que la pandemia ha empeorado la situación de las personas vulnerables laboralmente o ajenas al mercado de trabajo. 

“Por lo cual son necesarias las políticas públicas para la re incorporación de las mujeres al trabajo y el reconocimiento de las labores de cuidados ante el aumento de la brecha en esta área”, desglosó el director del CPP UCT.

Gobierno y gestión pública

En esta materia, un 52.6% afirma no haber recibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a la fecha (octubre de 2020 – enero 2021). “Uno de los datos más relevantes de analizar y discutir es que el 97.7% de encuestados/as afirma no haber recibido ningún otro beneficio/subsidio estatal aparte del señalado anteriormente.

Equidad y calidad educativa en contexto intercultural

En La Araucanía, el nivel educacional más alto alcanzado es la enseñanza básica con un 30,3%, seguido por la educación media científico-humanista que representa el 25.9%. 

Otro dato que es relevante es que un 5.1% afirma nunca haber asistido a un establecimiento educacional. A lo largo del análisis, existe una profunda variabilidad respecto a la zona, así como la pertenencia al pueblo Mapuche, especifica el documento. 

Es decir, precisa el escrito, son en estas variables donde se refleja los menores niveles educacionales. Se destaca además la precariedad existente en las zonas rurales en materia educacional, “lo cual es un problema dentro de un contexto de crisis sanitaria, que obligó a que las clases se realicen de manera virtual, a pesar de que no todas y todos tienen acceso a herramientas digitales para enfrentar esta realidad”, incluye el trabajo de Gutiérrez y Moya.

Desigualdades 

En esta área las cifras también son contundentes, aseguran los investigadores.

La Araucanía vuelve a situarse como la región más pobre por situación de ingresos (17.4%), lo que está muy por sobre el promedio nacional, que es de 10.8%. 

Respecto a la situación de la pobreza extrema, la región aumentó en un 1.3% en comparación a los resultados de la Casen 2017. En los análisis por deciles y quintiles regionales, hay mayores tendencias a los primeros estratos, lugar donde se concentran los menores ingresos per cápita familiar. 

“Esta situación se acentúa para las zonas rurales y para personas que pertenecen al pueblo mapuche. De manera contraria, los mayores ingresos se ubican en las zonas urbanas y no pertenecen al pueblo Mapuche”, explican los especialistas del CPP UCT.

Al respecto, Camila Carrasco, investigadora del CPP UCT, expresó que este tipo de análisis se vincula en temáticas que seguramente se tratarán en el proceso constituyente. Cuando se hable de derechos sociales, debemos situarnos en cuáles son las desigualdades sociales en los territorios, de esta manera, la nueva constitución puede tener los pies en la tierra para ir cerrando brechas.

Vivienda y entorno

Los estudios en esta materia se centran en la experiencia de la vivencia en las zonas rurales, la situación de provisión de aguas, así como los sistemas de eliminación de excretas y el índice de saneamiento según zona. 

De acuerdo a la encuesta, en las zonas rurales se acentúa la situación deficitaria de saneamiento con un 62.2%, mientras que las zonas urbanas sólo con un 5,3% deficitario. 

Esta situación refleja una gran deuda y una iniciativa a trabajar en las zonas rurales y hacerse cargo de la precariedad en el acceso a servicios básicos. 

En materia de vivienda, para la región de La Araucanía, se visualiza que mayoritariamente se compone de casas (94%) de aquellas la situación es mayoritariamente casas propias (72.8) en situación de pago y de pagos compartidos.

Es posible concluir que la pandemia ha acentuado la vulnerabilidad socioeconómica de las y los habitantes de La Araucanía, cuya precariedad multidimensional se observa principalmente en zonas rurales. 

 Este análisis invita a reflexionar sobre las consecuencias que son de largo alcance y que requieren de políticas públicas basadas en la evidencia para revertir esta situación, considerando las características del territorio de manera integral.

Reacciones

Luego del evento, tanto expositores como asistentes, manifestaron que este tipo de análisis son vitales para el desarrollo de mejores políticas públicas para La Araucanía.

Al respecto, Lucas Chacón, jefe de gabinete de la seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, expresó que este tipo de instancias son muy positivas para la región, ya que propician un mayor dialogo con los distintos actores municipales, así como también con la comunidad y sus dirigentes, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas a través de mayores iniciativas y proyectos de inversión.

En la misma línea, José Antonio Colihuil, concejal de Freire y vicepresidente de la Asociación de Municipalidades de la región de la Araucanía (AMRA), aseguró que el análisis que lleva a cabo el CPP UCT, es un importante aporte “para nosotros, ya que estamos relacionados diariamente con los municipios, con la realidad y necesidades de nuestras comunidades y vecinos, por lo tanto, estas instancias son una gran herramienta para aportar con mejores iniciativas, planes y programas de desarrollo para los territorios”.

Por su parte, Luis San Martín, presidente del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) IPS Araucanía y representante de la Asociación Regional de Consejeros COSOC, puntualizó que este evento tiene una gran importancia para el desarrollo de los territorios, ya que reúne a los distintos actores regionales. 

“En este sentido, agregó que la participación ciudadana en este tipo de encuentros de análisis, diálogo y propuestas, adquiere una mayor relevancia, en el marco de la descentralización que requerimos como país”.

Desde la UCT

Marcela Momberg, Prorrectora de la UCT, aseveró que el análisis de la Encuesta Casen 2020 en La Araucanía que realizó el CPP UCT es muy importante para crear conciencia acerca de cuáles son las necesidades que se deben abordar desde la región, ya que la “única forma que tenemos para generar una política pública que sea inclusiva, es aportando desde la zona, por lo tanto, esta es la labor que efectuamos como universidad desde el centro”.

Finalmente, el investigador y expositor Emilio Moya, precisó que es sumamente importante que el CPP UCT entregue insumos a los diferentes grupos de interés, con la finalidad de que se pueda discutir sobre la pertinencia de las políticas públicas y de los programas sociales que están hoy en funcionamiento en la región. “Pero también hay que estar atentos a aquellos programas que vendrán en el futuro, por lo tanto es importante que desde el CPP sigamos aportando con información, análisis y propuestas de políticas públicas que incidan en el desarrollo, pero desde regiones”.

Notas relacionadas
Actualidad

Consejo Regional Norte de Pacto Global organiza seminario para impulsar la Agenda 2030

2 minutos de lectura
El evento, organizado por Pacto Global Chile y su Consejo Norte, reunió a líderes de Naciones Unidas, el sector público, privado y…
ChileDesarrollo

UdeC lanza Campaña 2024 de Familias de Acogida con más de 100 estudiantes en equipo de Voluntariado

4 minutos de lectura
Dirección De Servicios Estudiantiles  La iniciativa busca sensibilizar y promover la cultura del acogimiento familiar, con actividades que se realizarán entre el…
ChileInvestigación

Homenaje a Alejo Contreras Staeding a un año de su partida

1 minutos de lectura
INACH Este 4 de noviembre, en el auditorio del Instituto Antártico Chileno (INACH), se realizó un homenaje al explorador antártico Alejo Contreras…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *