Por Felipe Contreras Vargas
Administrador Público
Colaborador Página V
LUNES 17 ENERO.-
“Aprender a Convivir” es el slogan que caracteriza a esta nueva edición del Congreso Futuro, el encuentro internacional de la ciencia y el conocimiento donde más de 80 expositores de 20 países y múltiples disciplinas, expondrán sobre los fenómenos y desafíos que el mundo deberá enfrentar en un escenario modificado por la pandemia de COVID-19. Congreso Futuro es una iniciativa desarrollada por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República, presidida por el Senador Guido Girardi, la Fundación Encuentros del Futuro, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y diversos patrocinadores, sponsors y medios de comunicación asociados.
Como es tradición, el congreso fue inaugurado por las autoridades convocadas para este evento, tales como el Presidente Ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Daniel Fernández; el Presidente de la República, Sebastián Piñera; la Presidenta del Senado, Ximena Rincón; el Presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen; el Ministro de Ciencia, Andrés Couve; el Presidente de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República, Guido Girardi; la Presidenta de la Academia Chilena de Ciencias; Cecilia Hidalgo; el Presidente del CRUCH, Juan Manuel Zolezzi; el Presidente Electo, Gabriel Boric, entre otros. Adicionalmente, se presentó el tráiler de la serie “Frontera”, la cual cuestiona las visiones del mundo que han colapsado ante las crisis que nos afectan actualmente.
EL SIGLO DE LO HUMANO
La primera sección de la jornada inaugural trata sobre la colisión entre la necesidad humana de controlar todos los aspectos de la vida y cómo la naturaleza y el propio destino de la humanidad impiden concretar esta necesidad; lo anterior afecta nuestra relación con la naturaleza, la tecnología, el diálogo entre personas y la gobernanza global; algunos ejemplos claros son las luchas contra la pandemia de COVID-19 y el cambio climático.
La primera exposición, a cargo del Filósofo y académico de la Universidad de Chile, Sergio Rojas, se titula “El Pasado no cabe en la Historia”. La incertidumbre sobre el futuro se basa en la nostalgia de hechos del pasado que han sido seleccionados intencionalmente para escribir la historia universal y/o local, pero que nos impide sacarnos los prejuicios que dificultan el progreso y el camino al futuro. La aparición de los relatos de las personas comunes ha cuestionado la historia universal tal como la conocemos; su inclusión en los relatos históricos permite ampliar su construcción en el tiempo y reducir la incertidumbre, tanto en el presente como en el futuro.
La segunda exposición, titulada “La Ecuación de la Vida”, estuvo a cargo de Anil Seth, Profesor británico de Neurociencia Cognitiva y Computacional, y Fritjof Capra, Físico austriaco experto en Teorías de Sistemas. Capra expuso sobre la importancia de la Teoría de Santiago, desarrollada por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, la cual revolucionó las ciencias biológicas al considerar la red celular como la base de todos los procesos celulares, los cuales se relacionan estrechamente entre sí; esto se traduce en la unión estrecha entre los procesos de vida y cognición a nivel del cerebro, y rompe la división cartesiana entre mente y materia en el fenómeno de la vida.
Posteriormente, Anil Seth profundizó sobre el legado de Maturana y Varela en el estudio de la neurociencia sobre la unión entre materia y cognición en el cerebro y cómo funciona la mente, lo cual se explica en su libro Being You: A New Science of Consciousness, además del trabajo conjunto entre neurocientíficos y filósofos para definir y describir la conciencia tanto en humanos como animales y la inteligencia artificial.
La tercera exposición, titulada “El Quiebre” y presentada por el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Adhanom Gebreyesus, expuso brevemente sobre la colaboración entre científicos, sector privado, gobiernos y organismos mundiales para superar las crisis sanitarias actuales como la pandemia de COVID-19.
La cuarta exposición se tituló “Desigualdad en Jaque” y estuvo a cargo de la Economista y Premio Nobel de Economía, Esther Duflo, quien postula que gran parte de los problemas sociales que vive la humanidad son, en esencia, problemas económicos, los cuales no han podido ser resueltos por los economistas, quienes fallan constantemente en sus predicciones sobre índices económicos y no se preocupan sobre otras variantes que van más allá de generar utilidades para las empresas.
Pero muchos economistas trabajan en diversas variables sociales, incluyendo la respuesta gubernamental en la lucha contra la pandemia de COVID-19. El gran desafío de los gobiernos actuales es devolverles la dignidad a las personas tras la crisis, ampliando el sistema de seguridad social, luchando contra el cambio climático, y apoyando a los países más pobres del mundo en la lucha contra la pandemia, mediante la producción de vacunas y la investigación sobre las variantes del SARS-CoV-2; además de las otras crisis que afectan a la humanidad.
La siguiente exposición se tituló “Lección de Errores” y estuvo a cargo de Daniel Christian Wahl, Biólogo y Científico Holístico. En su exposición, Wahl habló sobre la importancia de las cosmovisiones de los pueblos originarios en la comprensión de la relación directa del ser humano con el planeta que habitamos, buscando la armonía entre nuestro modo de vida y los procesos naturales de la Tierra desde una perspectiva regenerativa.
Posteriormente, se desarrolló el panel “Neuroderechos, Proteger la Esencia”, el cual contó con la presencia del Neurobiólogo y Co-fundador de la Iniciativa Brain, Rafael Yuste, y el Cineasta, Director y Artista alemán, Werner Herzog; y que cuenta como hecho fundamental el Proyecto de Ley sobre Protección de Neuroderechos y la Privacidad Mental de los Individuos, actualmente en discusión en el Poder Legislativo de Chile, además de la reforma constitucional respectiva. La regulación del uso de los neuroderechos surge en un momento en que la ciencia ha dado sus primeros pasos en la comprensión de cómo el cerebro humano desarrolla sus pensamientos, lo cual genera oportunidades y amenazas para diversas disciplinas, y la necesidad de regulaciones legales y éticas son más urgentes que nunca.
Posteriormente, el Biólogo y Director del International Science Teaching Foundation, Héctor Ruíz Martin, desarrolló su exposición “Caminos para Aprender”, la cual trató las formas en que el cerebro desarrolla el aprendizaje; considerando que el cerebro aprende en base a la información aprendida anteriormente y almacenada en las conexiones cerebrales que asocian la información percibida.
La siguiente exposición se tituló “Reajuste de Cuentas”, la cual estuvo a cargo de la Profesora de Economía italiana, Mariana Mazzucato, quien inició su discusión considerando el contexto de la reforma constitucional en Chile y el ascenso del Presidente Gabriel Boric. Por mucho tiempo, se ha asumido que los gobiernos deben sólo resolver las fallas del mercado, y la economía debe generar ganancias para las empresas. Mazzucato habló sobre el “Estado Empresarial”, concepto que considera la asociación entre el Estado, el sector privado, la academia y la sociedad para desarrollar la economía nacional frente a objetivos comunes como los 17 ODS desarrollados por la ONU y la innovación en tiempos de oportunidades.