ActualidadCiencia y Tecnología

Análisis Congreso Futuro, jornada de jueves 20 de enero

7 minutos de lectura

Felipe Contreras Vargas
Administrador Público
Colaborador Página V

CAMBIAR EL MODELO

Existe un amplio consenso a nivel social de que el modelo de desarrollo económico y social que ha regido durante más de cuarenta años, tanto en nuestro país como en el mundo, está completamente desgastado, pues ya no cumple las promesas de prosperidad y desarrollo para todas las personas, sino que ha profundizado las desigualdades que afectan a las sociedades. Esta sección de la cuarta jornada de Congreso Futuro nos brinda una serie de exposiciones que abordan la necesidad de reformular el modelo de desarrollo y convivencia social para enfrentar los actuales desafíos que ponen en riesgo la existencia humana en el futuro, construyendo sociedades más justas e inclusivas, y donde la igualdad e integración sean la base del desarrollo humano.

La jornada fue iniciada por la exposición del Escritor y Filósofo francés, Éric Sadin, titulada “La Tecnodependencia Nos Hará Idiotas”, en la cual Sadin profundizó sobre las amenazas y oportunidades que las sociedades democráticas están enfrentando frente a una excesiva dependencia de la internet, las plataformas virtuales y tecnologías como la Inteligencia Artificial para desarrollar nuestras vidas, especialmente en el funcionamiento de los regímenes democráticos, la cohesión social y la forma en que vemos la realidad; esto se ha ido intensificando en momentos en que la pandemia nos ha obligado a desarrollar nuestras vidas en el mundo virtual, y donde las grandes compañías informáticas aún no asumen su responsabilidad en garantizar un buen uso de las tecnologías de la información. La exposición finalizó con Sadin destacando la oportunidad que tiene Chile con el actual proceso constituyente para construir una sociedad digital responsable y alejar los fantasmas distópicos del presente.

A continuación, se presentó la Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2021, Nolfa Ibáñez, con su exposición “Las Aulas del Cambio”. La lógica de desarrollo socioeconómico implementada en el modelo educativo nacional no respeta la diversidad de capacidades y habilidades de personas que son muy diferentes entre sí, más bien, es un modelo que busca homogeneizar a los estudiantes para que cumplan los objetivos del modelo de desarrollo socioeconómico vigente, con un fuerte énfasis en el control y la rendición de cuentas, y donde los docentes no tienen la autonomía para desarrollar sus propios talentos y formas de enseñanza en un mundo diverso; este sistema educacional también se caracteriza por la inexistencia de una verdadera libertad de enseñanza y aprendizaje, además del hecho que privilegia la competencia por sobre la cooperación. La investigación de Ibáñez busca reformular el modelo educacional en base al Constructivismo Radical, corriente que considera elementos como las emociones en el aula, el poder de la diversidad, la interculturalidad, el saber pedagógico y práctica docente, y la Metodología Interaccional Integrativa (MII); todo lo anterior con el objetivo de potenciar las diversas formas de aprendizaje que los estudiantes poseen, y potenciar los diferentes modelos de enseñanza que aplican los docentes.

Posteriormente, se desarrolló el panel titulado “Niñez al Centro”, el cual fue integrado por las siguientes panelistas: la Escritora y Filósofa chilena, Olga Grau, la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, y la Directora Ejecutiva de la Fundación Súmate del Hogar de Cristo, Liliana Cortés. Este panel fue moderado por la periodista Angélica Bulnes, y fue iniciado con la reciente aprobación legislativa de la Ley de Garantías Básicas de la Niñez. También se ha hecho un fuerte énfasis en considerar la infancia como un eje central en la reformulación del modelo de desarrollo y convivencia en nuestras sociedades, y que niños, niñas y adolescentes puedan contribuir activamente en su construcción y perfeccionamiento; lo anterior requiere que los adultos abandonen la visión adultocentrista del mundo en la elaboración de políticas públicas que afectan directamente a los niños, y empezar a ver el trabajo conjunto entre niños, adolescentes y adultos como un acto de colaboración para formar ciudadanos integrales que construirán el mundo del futuro.

Posteriormente, se realizó la exposición titulada “Misión Divulgación”, a cargo de la Astrónoma y Divulgadora Científica, Teresa Paneque. En el presente, la divulgación de las ciencias y el conocimiento cumple un rol fundamental en la construcción de un modelo de sociedad más inclusivo y colaborativo; de hecho, las últimas encuestas sobre percepción de la ciencia en Chile, muestran a los científicos entre las profesiones mejor valoradas por la población; sin embargo, existe un bajo nivel de educación científica en la sociedad chilena, lo que se contrapone al alto interés poblacional en participar en actividades de divulgación científica. La labor de mejorar los niveles de educación científica y tecnológica no solamente debe destinarse a la población infantil y adolescente, sino que también debe considerar a adultos; lo anterior requiere aumentar los diferentes recursos necesarios para fomentar la educación científica en el país, y también tiene efectos en políticas públicas y la acción multisectorial que buscan dar solución a los desafíos que tenemos como sociedad.

La siguiente exposición también se relaciona directamente con la ciencia, la cual se titula “Ciencia et al” y fue efectuada por la Directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO, Lidia Brito. En su trabajo, Brito habla sobre la necesidad de reducir las brechas existentes entre mujeres y varones en el ejercicio de la investigación científica, entre otras actividades, debido a las crisis sociales que se han intensificado durante la pandemia de COVID-19. Existe una alta evidencia del rol de la ciencia y la tecnología para otorgar respuestas rápidas a las dificultades generadas por esta pandemia; este momento ha generado grandes oportunidades de formular políticas públicas para ampliar la participación de mujeres y otros grupos sociales postergados en las actividades científicas, y hacer de la ciencia un bien público que trabaja codo a codo con todos los sectores involucrados en la resolución, tanto de la actual pandemia, como de otros desafíos globales, todo lo anterior si buscamos fomentar el desarrollo de talento científico femenino y resolver los desafíos de la sociedad actual.

Posteriormente, la Médico Cirujana y Activista boliviana, Vivian Camacho, presentó su exposición titulada “Salud Tradicional”. Su trabajo radica en la reivindicación de la salud tradicional basada en las tradiciones ancestrales de pueblos originarios como el quechua, comunidad a la que pertenece Camacho, la cual puede complementar el bienestar colectivo de la sociedad en armonía con la naturaleza, y resolviendo los puntos débiles de la medicina convencional basada en la ciencia y la tecnología. Camacho no ve una rivalidad entre la medicina ancestral y la medicina basada en ciencia y tecnología, sino que estas se complementan y su uso en conjunto permiten otorgar mejores niveles de salud para la población.

La siguiente exposición, titulada “<Reset>”, fue desarrollada por la Ingeniera de Software y Fundadora de Czechitas, Dita Formánková. Su trabajo actual se ha enfocado en la promoción de oportunidades para mujeres y niñas para que se interesen en estudiar carreras sobre ingeniería y tecnologías de la información, además de trabajar en centros de investigación y compañías enfocadas en el uso de las nuevas tecnologías de la información, incluyendo la posibilidad de poseer altos puestos directivos en estas compañías. Su trabajo en Czechitas también aborda el superar las deficiencias en el sistema educacional, el mundo laboral y la sociedad checa para atraer y mantener el talento femenino en estudios y actividades tecnológicas. Lo anterior también se puede extrapolar a otras sociedades que deben resolver las desigualdades entre mujeres y varones para integrar estudios y actividades sobre ingeniería y tecnología.

A continuación, la Doctora en Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires, Alicia Dickenstein, presentó su exposición titulada “Variable XX”. La matemática es una actividad que la hacemos hasta en las actividades más básicas de nuestras vidas. Aún queda mucho trabajo para superar los estereotipos de género que impiden que más mujeres puedan participar del estudio y el trabajo en las ciencias matemáticas, ingenierías y tecnologías asociadas a las matemáticas. Estos estereotipos pudieron ser visualizados en experimentos sencillos como “charlas POP”, la redacción de problemas de aplicación en libros de matemáticas para niños y niñas, y los mecanismos de evaluación profesional con sesgos de género implícitos. En el campo de la Inteligencia Artificial, esta y otras tecnologías disruptivas pueden mantener estos prejuicios, porque estas tecnologías son elaboradas por personas que han sido permeadas por prejuicios presentes en la sociedad.

La siguiente exposición, a cargo de la Economista y Socióloga estadounidense, Juliet Schor, se titula “Podría Ser Mejor”. El mundo del trabajo se ha visto afectado a nivel mundial por las altas tasas de estrés y deserción laboral provocadas por los efectos de la pandemia de COVID-19. Para resolver este y otros problemas globales como el cambio climático, se propone implementar una semana laboral de 4 días como modelo laboral sostenible con el medioambiente y el bienestar social e individual, utilizando los beneficios de las tecnologías para aumentar la productividad laboral en menos tiempo, y cuyos argumentos ya habían sido formulados por John Maynard Keynes en tiempos de la Gran Depresión en 1931. Esta jornada se está ensayando en rubros como la industria informática y las finanzas, aunque va a tomar tiempo implementarla en otros rubros de manera exitosa.

La última exposición de esta sección, a cargo de la Subdirectora del Centro de Estudios de la Mujer, Virginia Guzmán, se titula “Nosotras”. Esta exposición se inició con una evaluación por parte de Guzmán sobre la trayectoria de la causa feminista en el tiempo, para luego mencionar el escenario actual que enfrenta el movimiento feminista. También destaca que el género también permea otras formas de diferenciación existentes en la sociedad, pero que esto genera un sentimiento de solidaridad entre el movimiento feminista y otras causas sociales como la acción climática y el ecologismo. La exposición concluyó con la revisión de los hitos del movimiento feminista en los últimos años, incluyendo la implementación del actual proceso constituyente en Chile.

La sección fue concluida con el estreno del documental “Niño Divino”, basado en la obra del Psicólogo Claudio Naranjo y producido por la Fundación VTR.

Notas relacionadas
Actualidad

Consejo Regional Norte de Pacto Global organiza seminario para impulsar la Agenda 2030

2 minutos de lectura
El evento, organizado por Pacto Global Chile y su Consejo Norte, reunió a líderes de Naciones Unidas, el sector público, privado y…
Ciencia y TecnologíaDesarrollo

Organizaciones sociales de Hualpén se informaron sobre las bases del concurso Ciencia Pública

2 minutos de lectura
Juntas de vecinos, comunidades indígenas, agrupaciones sociales, entre otras organizaciones sociales con personalidad jurídica podrán postular a un financiamiento por 8 millones…
Ciencia y TecnologíaInvestigación

Conocimientos 2030: segunda etapa del concurso está abierta a todas las universidades y otorga financiamiento para los próximos seis años

4 minutos de lectura
Se trata de un instrumento orientado exclusivamente al fomento del conocimiento y la investigación en humanidades, artes y ciencias sociales (HACS). El…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *