Ciencias forestalesMedio Ambiente

CONAF Antofagasta levanta segundo pulmón verde en Mejillones

1 minutos de lectura

La primera jornada de plantación es la continuidad de una arboleda que se realizó en el 2016, y contó con la participación de diferentes juntas de vecinos, entidades públicas y privadas. 

Conaf

Más de 100 ejemplares fueron donados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) región de Antofagasta, a la comuna de Mejillones, en el marco del Programa de Arborización Urbana. El sector donde se realizó la actividad fue  la franja ferroviaria aledaña a las calles Jorge Aliaga y Emilio Vidts.

Esta iniciativa tiene como objetivo, aumentar la cobertura arbórea del lugar, continuando una arboleda que se estableció  en 2016. En el sector confluyen tres barrios separados por la línea férrea, donde actualmente existe una pasarela informal de tierra utilizada diariamente por los vecinos del sector. De esta manera, también se busca contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, por medio de los beneficios que entregan los árboles.

En la actividad participó la Municipalidad de Mejillones, FCAB, Aguas Antofagasta, Puerto Angamos y voluntarios de las mismas entidades con las que CONAF mantiene convenios vigentes y alianzas de colaboración, con el fin de relevar la importancia de esta actividad.

La directora regional de CONAF Antofagasta, Anita Huichaman, comenta que ‘’este año hemos decido hacer el Programa comunitario en la comuna de Mejillones, dada la carencia de áreas verdes. Nos hemos aliado con el municipio, los vecinos y  empresas del sector y apalancando recursos, se ha logrado realizar esta excelente arborización donde plantamos 150 árboles entre los que se encuentran especies como la acacia saligna, pimiento, chañar y tara’’.

Prontamente, este proyecto se seguirá implementando a lo largo de la línea férrea del sector, con el fin de formar un segundo pulmón verde en la ciudad de Mejillones y también en otras comunas de la región de Antofagasta.

Notas relacionadas
Cambio ClimáticoChileCiencia y TecnologíaConservaciónMedio AmbienteNoticias

Investigaciones revelan impacto del cambio climático en aportes de agua dulce al macro-estuario de la Patagonia chilena

4 minutos de lectura
Dos estudios, recientemente publicados en las revistas Scientific Reports y The Cryosphere, liderados por los investigadores Dr. Jorge León-Muñoz y Dr. Rodrigo…
ActualidadChileCiencia y TecnologíaMedio AmbienteNoticias

“La ciencia es más que una suma de proyectos”: ministra Aisén Etcheverry encabeza la entrega del nuevo Fondo de Investigación para Universidades a 21 instituciones

5 minutos de lectura
Con un financiamiento inicial de 2 mil millones de pesos, esta iniciativa instala un nuevo camino de financiamiento estructural para la investigación…
ActualidadChileCiencia y TecnologíaCiencias forestalesConservaciónExperienciasMedio AmbienteNoticias

Baños de bosque: cuando todos los sentidos se conectan con la naturaleza

5 minutos de lectura
Un ecosistema nativo, no solo se puede ver. El olfato, el tacto y el oído, también juegan un rol relevante para apreciar…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *