Enfrentamos una crisis climática sin precedentes y Chile es uno de los países más amenazados por las sequías. El objetivo del CRHIAM es desarrollar investigación científica de calidad que le permita a instituciones públicas y privadas tomar decisiones informadas para hacerle frente a esta situación.
¿Cómo lo están haciendo? De eso conversará Nicolás Vial con la directora de este centro de investigación, la Dra. Gladys Vidal, el miércoles 10 de agosto a las 15:15 hrs. en un nuevo capítulo de Exploradores, del átomo al cosmos, por Canal 24 Horas, TVN.
En el programa se abordarán temas como:
HUELLA HÍDRICA Y MINERÍA VERDE
Desde 2012 comenzó a desarrollarse el concepto de huella hídrica, esta es una herramienta que se centra en gestionar el uso eficiente del agua. No se enfoca solo en el uso directo de un proceso determinado, sino también el uso indirecto, muchas veces más desconocido y que, en algunos casos puede constituir gran relevancia en la cadena de valor del producto. En conclusión, la huella hídrica es un indicador de la apropiación antrópica sobre el recurso.
En esta línea, resulta clave conocer cuán incorporado tiene la industria minera, la más importante en Chile, este concepto.
Hoy en día la minería ha incorporado mecanismos de gestión de aguas como el uso de agua de mar, que pasa por un proceso de desalinización o la reutilización de aguas en sus propios procesos, con miras a hacer más eficiente el uso de este recurso.
EL USO DE MICROORGANISMOS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
La sequía, la salinización de los recursos hídricos y suelos que está enfrentando Chile debido al cambio climático, podrá generar grandes consecuencias en la agricultura.
Desarrollar investigación científica para enfrentar esta problemática es lo que un equipo de investigación del CRHIAM está trabajando, tanto en terreno como en los laboratorios, quienes han puesto sus ojos en los microorganismos que viven en condiciones extremas para encontrar respuestas.
Algunos de los estudios realizados se han enfocado en el uso de los hongos formadores de micorrizas, microorganismos que habitan en las raíces de las plantas y que se estima que son los que les permitieron colonizar el medio terrestre. Se trata de una simbiosis que al menos se desarrolla hace 500 millones de años en la superficie de nuestro planeta.
Para llevar a cabo las diversas investigaciones de este grupo científico, se han aislado diferentes especies de hongos micorrícicos asociados a la flora que crece en el Desierto de Atacama. Entre los diversos proyectos de este grupo de estudio, se destaca el que busca mejorar los procesos de tratamientos de aguas salinas mediante el proceso de biofiltración, el que puede desarrollar la asociación simbiótica planta-hongos micorrícicos.
MONITOREO DE LAGOS NORPATAGÓNICOS
Una consecuencia que ya se está viendo en el país, también causada por la amenaza de falta de agua y la salinización de los suelos, es el avance hacia el sur de los cultivos agrícolas. Cada día se encuentran mejores condiciones de producción en zonas más australes, las que antes no se consideraban para estos efectos.
Si a eso se le suma el aumento de población que en los últimos años han tenido algunas ciudades sureñas en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, la presión que podrían tener los cuerpos de agua de estas zonas genera preocupación.
Alertados por los efectos que estos cambios podrían generar en los lagos araucanos o Norpatagónicos, investigadores del Centro Fondap CRHIAM participan de una investigación para conocer cuál es el estado actual de estos cuerpos lacustres, para ello están haciendo tomas de muestras de agua para medir parámetros como el pH o la temperatura, entre otros. Además, están innovando en el uso de imágenes satelitales, lo que hasta ahora no se ha usado con estos fines en el país.