ChileCiencia y Tecnología

CB UdeC celebrará el Día de la Biotecnología con jornada de puertas abiertas: “Biotecnología para la comunidad e industria”

2 minutos de lectura

Centro De Biotecnología UdeC
Foto: César Arroyo

Charlas científicas, recorridos por laboratorios y exposiciones de productos innovadores serán parte de las actividades del Centro de Biotecnología (CB) de la Universidad de Concepción. 

El día 16 de junio se celebra a nivel internacional el día de la Biotecnología, una celebración que comenzó en el año 1971, cuando el investigador Ananda Mohan Chakrabarty empleó técnicas de manipulación genética para crear una nueva variante bacteriana denominada Pseudomonas putida.

Con más de 20 años trabajando en las diversas áreas de la ciencia, el próximo 12 de junio, el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción se unirá a esta conmemoración con la realización de una jornada de puertas abiertas que llevará por título «Biotecnología para la comunidad e industria», con el objetivo de acercar la ciencia a la comunidad y al sector productivo.

Durante la jornada se llevarán a cabo charlas científicas lideradas por expertos y expertas en diversas áreas de la biotecnología y disciplinas afines a ella, así como también se realizarán recorridos por los diferentes laboratorios de investigación.

Los y las asistentes también tendrán la oportunidad de participar de una exposición científica, en la que las y los investigadores del Centro mostrarán diversos productos de innovación desarrollados en sus laboratorios, así como equipamientos de investigación junto a los distintos proyectos que se encuentran actualmente en ejecución.

A la par de lo anterior se dispondrá de una exposición relacionada a la gestión tecnológica que se realiza en el CB UdeC, en la que se podrá conocer en detalle el escalamiento de tecnologías, así como el desarrollo de productos y StartUp de base científico-tecnológica, todo ello con la posibilidad de revisar las variadas ofertas de tesis que se encuentran vigentes actualmente y que están a cargo de investigadores e investigadoras del CB UdeC.

Al respecto, la Directora del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, Dra. Rosario Castillo Felices, señaló que «en el Día Internacional de la Biotecnología, como centro de investigación queremos destacar la relevancia de la biotecnología en los diversos campos en los que se aplica. Además, queremos transmitir a los y las estudiantes, la comunidad UdeC y al sector productivo regional y nacional, no solo las potencialidades de esta área desde un punto de vista de investigación y sus proyecciones, sino concretamente cómo esta ciencia ya se está aplicando a las necesidades de nuestra región y país, y qué desafíos se enfrentan desde las empresas biotecnológicas en Chile y desde la academia. Creemos importante desarrollar instancias como esta para transmitir el rol activo que se realiza desde la Universidad de Concepción para enfrentar problemáticas reales, generando un impacto positivo en el sector productivo a través de la biotecnología de recursos naturales”.

Cabe destacar que el miércoles 12 de junio las actividades contarán con dos jornadas (09:00 a 13:00 horas y otra de 14:30 a 16:30 horas).

Notas relacionadas
Ciencia y TecnologíaEducación

¿Cómo sacar a los niños de la pantalla en vacaciones? MinCiencia recopiló más de 30 panoramas para desafiar la curiosidad

10 minutos de lectura
Las vacaciones de invierno obligan a los papás y mamás a ponerse creativos durante dos semanas o más. Esta cartelera incluye actividades…
Ciencia y TecnologíaInvestigación

¿Cómo se hace un videojuego?: Creadores de "Metaverso Antártico" explican este proceso

3 minutos de lectura
La creación de un videojuego es un proceso complejo y colaborativo que integra diversas disciplinas. Inspirados por el desarrollo de “Metaverso Antártico”,…
Ciencia y TecnologíaEducación

Rectora Rosa Devés participó en reunión de Presidentes de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico

8 minutos de lectura
Se trató de la reunión anual organizada por la Secretaría Internacional de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU)…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *