ConservaciónEducación

Senda Darwin, IEB y Consejo Territorial SIPAM Ancud celebraron el mes de los patrimonios con actividades educativas y de conservación en Chiloé

1 minutos de lectura

En el marco del mes de los patrimonios, la Fundación Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), en un trabajo colaborativo con el Consejo Territorial SIPAM Ancud, desarrollaron una serie de actividades destinadas a promover la conservación y el conocimiento del patrimonio natural de Chiloé. Esta alianza entre las organizaciones pretende resaltar la importancia del sello SIPAM en la comuna y Chiloé, destacando la participación y gobernanza local.

La primera actividad fue una charla sobre Flora Nativa de Chiloé, dictada por Yall Asenie, ingeniero en conservación de recursos naturales del IEB, técnico de investigación en Senda Darwin. El evento fue el 17 de mayo en el Teatro Municipal de Ancud, contando con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Ancud y estuvo abierto a toda la comunidad, especialmente a los establecimientos educacionales.

A la actividad llegaron más de 100 estudiantes, profesores y vecinos de Ancud quienes llegaron al teatro para aprender sobre la flora nativa y los bosques de Chiloé. La charla incluyó un concurso y culminó con la donación de libros del IEB a todas las bibliotecas de los establecimientos educacionales presentes.

En el día de los Patrimonios Senda Darwin abre sus puertas 

La segunda actividad, denominada «Senda Abierta», consistió en un recorrido guiado por la Estación Biológica Senda Darwin abierta al público general interesado en conocer más sobre el patrimonio natural de la región. La actividad se realizó el 25 de mayo, Día de los Patrimonios, y asistieron más de 30 vecinos de Ancud y de la comuna de Quellón quienes participaron en el recorrido, explorando los senderos de la estación biológica y aprendiendo sobre la importancia de los bosques nativos para el bienestar de las comunidades.

Ambas actividades destacan la relevancia del patrimonio natural como un componente esencial del bienestar de las comunidades y la identidad cultural de Chiloé.

Notas relacionadas
EducaciónInvestigación

Estudiantes de primer año de Biología Marina UCSC crean manual de especies de la zona

2 minutos de lectura
La iniciativa se realiza a través del Fondo de Apoyo a la Docencia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC)…
ConservaciónMedio Ambiente

Corporación Umbrales invita a participar del Tercer Workshop que busca sensibilizar a la comunidad en torno a los humedales

4 minutos de lectura
La jornada se realizará el viernes 28 de junio de 2024, en la Universidad Mayor sede Temuco, con la participación de representantes…
Ciencias forestalesConservación

Los tipos forestales siempre verde y Lenga reinan en el bosque nativo chileno

2 minutos de lectura
El país cuenta con más de 14 millones de hectáreas de vegetación nativa, con implicancia ambiental, social y económica. Los bosques nativos…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *