Ciencias forestalesConservación

Fondo de Reconstrucción, CONAF e Injuv abrirán convocatoria para reforestar la Reserva Nacional Lago Peñuelas

3 minutos de lectura

CONAF

Entidades públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil, afinan detalles para iniciar reforestación masiva en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, afectada por un devastador incendio el verano pasado.

El Ministerio de Hacienda, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) lanzarán un voluntariado de reforestación para la Reserva Nacional Lago Peñuelas el próximo 11 de julio.

En ella participarán, además, diversas entidades preocupadas del medioambiente, las que, una vez cerrada la convocatoria, desarrollarán una jornada de plantación en la misma reserva, afectada por el devastador incendio forestal registrado en la Región de Valparaíso en febrero pasado. La iniciativa es encabezada por el Ministerio de Hacienda, a través del Fondo Nacional de Reconstrucción, que convocó a los actores a participar activamente en este proceso. Para llegar a esta iniciativa hubo una reunión con todas las ONG involucradas, que derivó en una mesa de trabajo donde se puso a disposición el Fondo para que se canalizaran donaciones de privados con beneficio tributarios.

Dentro de las organizaciones que participarán están Reforestemos, Cultiva, y Núcleo Nativo; organizaciones comunitarias y de voluntariado corporativo, entre ellas MiCoLab, América Solidaria, y Trascender, así como organizaciones de la sociedad civil.


“Estamos muy contentos en haber dado inicio al trabajo con la Sociedad Civil en la reconstrucción de las áreas verdes afectadas por los incendios del verano, específicamente en la restauración de la Reserva Peñuelas. Tenemos grandes expectativas en la colaboración público-privada tanto para movilizar a la ciudadanía en pro de la reforestación de la zona afectada como también donaciones para apoyar la reforestación de nuestras reservas naturales”, señaló Trinidad Undurraga, secretaria ejecutiva del Fondo Nacional de Reconstrucción.


Por su parte, el director nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde, indicó que “desde el Instituto Nacional de la Juventud desarrollamos un voluntariado transformador que busca que las juventudes se comprometan con sus comunidades. Hacemos un llamado a las personas jóvenes a que se sumen a este voluntariado para reforestar los sectores afectados por los incendios y sean así protagonistas de la reconstrucción.

Esta es una primera etapa del proceso, que continuará en el mes de agosto, así que los esperamos”.
La cohesión social es uno de los objetivos de esta actividad, que busca a través de una convocatoria masiva incrementar el voluntariado en la zona afectada, para luego desarrollar acciones en terreno, puntualmente en la Región de Valparaíso, en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, donde durante agosto se llevará a cabo una jornada de reforestación.


Cabe recordar que el pasado 2 de febrero de 2024 ocurrió un incendio forestal al sur del camino antiguo de Santiago a Valparaíso, que se extendió más allá del límite norte de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, hasta llegar al sector oriente de Viña del Mar y poniente de la ciudad de Quilpué. La superficie afectada dentro de la Reserva fue de aproximadamente 3200 hectáreas con diverso tipo de vegetación. Dadas las condiciones meteorológicas adversas para combatir el incendio, entre ellas altas temperaturas e intenso viento, no fue posible controlarlo dentro de los límites de la unidad, afectando un 33 % de su superficie total.


En la oportunidad se vieron afectadas plantaciones de variada edad, especies arbóreas exóticas y nativas en diverso grado, además de matorral, bosque nativo y pastizal.


Al respecto el director ejecutivo de CONAF, Christian Little, subrayó la relevancia del trabajo en conjunto y la cohesión social en los esfuerzos de reforestación. En este sentido, puntualizó que “el desarrollo de proyectos tendientes a la restauración de ecosistemas no solo contribuye a la recuperación y conservación de nuestros ecosistemas, sino que también fortalece el tejido social al fomentar la colaboración entre comunidades locales, servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil.

Los árboles son fundamentales para nuestro bienestar, ya que proporcionan aire limpio, regulan el clima y protegen la biodiversidad. Promover una cultura de restauración y cuidado del medioambiente es esencial para asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones”.
Las acciones de reforestación en la Reserva Nacional Lago Peñuelas están insertas en el Fondo Nacional de Reconstrucción, cuyo objetivo es incentivar el aporte de privados (empresas y personas naturales) para financiar la construcción, reconstrucción, reposición, remodelación, restauración o rehabilitación de infraestructura, instalaciones, patrimonio histórico-arquitectónico de zonas patrimoniales y zonas típicas, obras y equipamiento ubicados en las zonas afectadas por una catástrofe, con donaciones hechas por privados, sean estos personas naturales o jurídicas.
Los detalles de inscripción, plazos y formas serán informados en la jornada de lanzamiento.

Notas relacionadas
ConservaciónSostenibilidad

Comunidades de Los Ríos restauran bosque nativo para enfrentar crisis hídrica

4 minutos de lectura
La escasez hídrica es un tema que preocupa también en el sur del país, como lo evidencian diversas comunidades locales de la…
Ciencias forestalesConservación

INFOR junto a universidades realizan capacitación sobre sistemas silviculturales ecológicos para plantaciones de coihue y raulí

2 minutos de lectura
Iniciativa de investigación y transferencia tecnológica busca promover prácticas forestales sostenibles enfocadas en mitigar el cambio climático y mejorar la biodiversidad en…
ChileConservación

En el Parque Nacional Alerce Andino se certificaron los primeros guías de turismo y conservación en Chile

1 minutos de lectura
Rewilding Chile La iniciativa pionera en nuestro país, impulsada por Conaf, Sernatur y Fundación Rewilding Chile, consideró un proceso de formación de…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *