ChileMedio Ambiente

Observatorio Climático USS proyecta permanencia de lluvias intensas desde Atacama hasta O’Higgins

2 minutos de lectura

“Durante la mañana de este viernes los chubascos se concentrarán entre las regiones del Maule y Los Lagos, mientras que las lluvias seguirán intensas desde el sector sur de la Región de Atacama hasta la Región de O’Higgins”, afirma Paula Santibáñez, jefa del Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián.

A raíz de las preocupantes consecuencias que ha dejado el reciente sistema frontal, con miles de damnificados debido a los diversos aluviones, inundaciones y otras emergencias, el Observatorio Climático de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián generó un nuevo reporte meteorológico que -entre otras cosas- proyecta los milímetros de agua caída para este viernes en diversas localidades del país. 

Paula Santibáñez, jefa del Observatorio Climático USS, señala que este viernes 14 de junio se espera que las lluvias mantengan su intensidad desde el sector sur de la Región de Atacama hasta la Región de O’Higgins. Específicamente:

  • 72 mm en Vicuña
  • 27 mm en Combarbalá
  • 28 mm en Valparaíso
  • 28 mm en San José de Maipo
  • 8 mm en Santiago
  • 11 mm en Rancagua
  • 11 mm en San Fernando
  • 37 mm en Constitución
  • 29 mm en Parral
  • 21 mm en Concepción
  • 8 mm en Temuco
  • 14 mm en Valdivia
  • 7 mm en Puerto Montt

Nevadas

Por su parte, el reporte también revela que, durante el viernes y la mañana del sábado, las nevadas se dejarán sentir desde la Región de Atacama hasta la Región del Biobío, con rachas de viento entre los 40 y 60 km/h. “También se espera una acumulación de más de un metro de nieve en la cordillera de estas zonas”, afirma Santibáñez.

Próxima semana: nuevo sistema frontal en zona central

De acuerdo con la experta de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza USS, “durante los próximos días las precipitaciones comenzarán a disminuir gradualmente en las regiones más afectadas por el reciente evento meteorológico”. 

Si embargo, también advierte que “un nuevo sistema frontal se está desarrollando sobre el Océano Pacífico, el cual comenzaría a dejar precipitaciones entre los días lunes y miércoles de la próxima semana”. 

Dicho nuevo escenario, se vería desplegado de manera “intensa” entre las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, lunes y martes, alcanzando a la zona central de nuestro país el día miércoles, dejando precipitaciones incluso en sectores de la región de Coquimbo.

Notas relacionadas
ConservaciónMedio Ambiente

Humedales: reservas de biodiversidad

2 minutos de lectura
Ignacio Rodríguez Director Ejecutivo del Centro de Humedales Río Cruces Universidad Austral de Chile El 22 de mayo se conmemora por iniciativa…
Medio AmbienteSostenibilidad

Ministra Maisa Rojas reconoce trabajo de San Antonio y El Quisco por proteger importantes humedales de la zona

2 minutos de lectura
En la oportunidad también la titular de Medio Ambiente recibió el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) de El Quisco,…
ConservaciónMedio Ambiente

Corporación Umbrales invita a participar del Tercer Workshop que busca sensibilizar a la comunidad en torno a los humedales

4 minutos de lectura
La jornada se realizará el viernes 28 de junio de 2024, en la Universidad Mayor sede Temuco, con la participación de representantes…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *