ConservaciónEducación

CONAF destacó la labor de guardaparques en el 72° aniversario de la Reserva Lago Peñuelas

2 minutos de lectura

Ceremonia de conmemoración contó con la participación de representantes de comunidades aledañas, el Museo Histórico de Placilla y Carabineros. Niño neurodivergente cumplió el anhelo de conocer el cuerpo de agua de la unidad. 

Con un merecido homenaje a las y los guardaparques de la unidad, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) conmemoró el septuagésimo segundo aniversario de la Reserva Nacional Lago Peñuelas de Valparaíso, entorno protegido creado el 4 de junio de 1952.

La ceremonia contó con la participación de representantes del fundo Las Cenizas, la reserva ecológica Lo Orozco, el Museo Histórico de Placilla y la Sección Forestal y Ecológica (O.S.5) de Carabineros.

 En el marco de esta significativa jornada, el director regional de CONAF, Leonardo Möder, agradeció el compromiso de guardaparques, vecinas y vecinos en pro de la conservación de la reserva nacional, resaltando que  “podemos enumerar científicamente todos los atributos que tienen las áreas protegidas, pero el más importante es que despiertan el amor de las personas por la naturaleza y eso es invaluable”.

Por su parte, el jefe regional del Departamento de Áreas Protegidas de la entidad, Marcelo Pérez, subrayó que “las expectativas van en relación a seguir conservando, a seguir protegiendo, ya que tenemos muchas amenazas en esta unidad, como los incendios forestales y el robo de madera. Estamos fortaleciendo el trabajo coordinado con ambas policías, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. Nos vamos a mantener en esa línea de trabajo, justamente, para otorgar mayor protección a esta reserva tan querida y apreciada por la comunidad”.

En tanto, el guardaparques y administrador del recinto, Oscar Salazar, manifestó que “esta reserva nacional tiene una importante relación con la comunidad aledaña. Es un pulmón, literalmente hablando, de la Región de Valparaíso. Somos zona núcleo de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas”.

Y agregó que “conservar esta área protegida por tantos años nos ha llevado a tener el día de hoy, por ejemplo, más de tres mil  hectáreas de bosque nativo superbién conservadas, las cuales queremos seguir extendiendo con reconversiones de especies exóticas a nativas”.

Vicente Arancibia

La ceremonia de aniversario tuvo un invitado muy especial: Vicente Arancibia Cáceres, niño de 11 años, neurodivergente y oriundo de Casablanca, que anhelaba conocer la reserva nacional y, particularmente, el embalse de agua.

Durante la jornada, junto al equipo de guardaparques, el pequeño pudo apreciar la administración, el centro de informaciones ambientales y el cuerpo de agua de la unidad, donde avistó especies como cisnes de cuello negro y coscoroba.

En el recorrido, además, el “guardaparques por un día” se comunicó por radio con sus padres, por supuesto, utilizando el código r que manejan las y los trabajadores de CONAF.

Sobre la experiencia de su hijo, Loreto Cáceres sostuvo que “para nosotros como familia fue un honor participar en este aniversario. (…) Gracias a todos los guardaparques por la hospitalidad, por ser tan empáticos con Vicente, para nosotros significa mucho y sabemos que para él va a ser un recuerdo para toda la vida”. 

A su vez, Vicente calificó la instancia como “interesante y educativa”, y destacó, especialmente, la oportunidad de “estar en la orilla del lago con animales y plantas bonitas”.

Cabe consignar que el “guardaparques por un día” también sorprendió a las personas presentes con su gran talento musical al interpretar en piano clásicos de Johann Sebastian Bach y Stephen Heller.

Notas relacionadas
ConservaciónMedio Ambiente

Humedales: reservas de biodiversidad

2 minutos de lectura
Ignacio Rodríguez Director Ejecutivo del Centro de Humedales Río Cruces Universidad Austral de Chile El 22 de mayo se conmemora por iniciativa…
EducaciónPatrimonio

Con gran participación de la comunidad ULagos celebró el WeTtripantu

5 minutos de lectura
La ceremonia realizada en Osorno, también será replicada en Puerto Montt y Chiloé, ad portas de la aprobación de la Política Universitaria…
EducaciónInvestigación

Estudiantes de primer año de Biología Marina UCSC crean manual de especies de la zona

2 minutos de lectura
La iniciativa se realiza a través del Fondo de Apoyo a la Docencia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC)…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *