InvestigaciónSalud

Descubren en Valparaíso nuevo tipo de bacteria marina con potencial antibiótico

4 minutos de lectura

Un total de doce propuestas fueron presentadas en Demo Day, que cerró el proceso de aceleración intensiva (bootcamp) para solucionadores de Draper Founders Program, iniciativa internacional que aterrizó en Antofagasta gracias a Quintil Valley, Draper Startup House y Corfo.

La startup Altum Lab, que opera Bruna, una plataforma predictiva para la optimización de procesos mineros y de otras industrias, fue la ganadora del Demo Day del Programa de Aceleración en Descarbonización Quintil Lab. Una iniciativa impulsada para promover el proceso de internacionalización de solucionadores y fortalecer el ecosistema de innovación, gracias a la ejecución de la agencia de innovación Quintil Valley, junto con el apoyo de Corfo y Draper Startup House, entidad con presencia en distintos países.

La jornada, dio cierre a la 12° edición del Draper Founders Program, donde se presentaron las soluciones de las 12 Startups participantes del bootcamp, con duración de dos semanas que contó con charlas, mentorías y conexión con toda la red Draper local e internacional. 

De estas presentaciones, se premió al primer lugar, que recayó en Madeleine Valderrama, co founder de Altum Lab, quien se adjudicó una beca completa para realizar el Programa Hero Training en Draper University, en Silicon Valley, Estados Unidos. El segundo lugar, fue para Camilo Mejías, de la startup Hibring, quien ganó una Inmersion Week, para desarrollar un programa de una semana en la sede de Draper en Brasil. 

Mientras que estas propuestas, más las de Ecoleach de Loreto Córdoba, y Vintek de Vinko Musik, fueron seleccionadas para presentar un Demo Day, en el marco de EXPONOR 2024, donde pudieron dar a conocer el eje central de sus soluciones ante representantes de compañías y entidades nacionales e internacionales gestionados por Quintil Valley en la importante exhibición minera y energética de Chile.

La decisión estuvo a cargo de un jurado compuesto por: Luis Stein, Managing Partner Andes VC; Alejandro Carboni Llanet, Partner Impacta VC; Constanza Moraga Millán, Gerente General de Aster Aceleradora y Jennyfer Salvo, CEO Softpower Connections.

Aceleradora de negocios

Walter Rosenthal, director ejecutivo de Quintil Valley, comentó que se encuentra muy satisfecho por la conclusión de la etapa de Bootcamp, que es parte del programa de aceleración con foco en descarbonización de la Plataforma Quintil Lab. “Hemos tenido una experiencia muy enriquecedora.  Convocamos a 50 startups, de 9 países con un 30% de participación femenina, de las cuales 12 fueron seleccionadas para sumergirse en este programa intensivo, traído por Draper, aliados globales de primer nivel. Esto permite que el ecosistema local se fortalezca, acercando lo mejor del mundo en materia de innovación y emprendimiento”, agregó. 

Carlos Claro, subdirector de Innovación y Emprendimiento del Comité Corfo Antofagasta, señaló: “estamos apoyando, a través del Programa, Potencia la instalación de una segunda aceleradora de negocios que es Quintil Lab. Esta iniciativa, además de generar capacidades regionales ayuda al desarrollo de nuestro ecosistema. Agradecemos a Quintil Valley por ejecutar esta instancia de aceleración que trajo a Antofagasta un programa como Draper House, que es de calidad internacional, en total beneficio de nuestros emprendedores”. 

Ignacio Campos, director de Draper House Latino América y Estados Unidos, sostuvo: “nuestro desafío es descentralizar y apoyar el desarrollo de startups con foco en descarbonización y minería a regiones como Antofagasta. Para eso contamos con una red local e internacional, siendo el puente directo con Silicon Valley Draper University para poder otorgarle herramientas educativas como clases, charlas, mentorías, donde el networking es clave para promover el crecimiento, conocer nuevos clientes y nuevos fondos de inversión a los que pueden acceder las startups que pasan por nuestros programas”. 

Primera generación 

Madeleine Valderrama, ganadora de la instancia, destacó: “Me siento honrada de ser la ganadora de la primera generación de Quintil Lab. El emprendimiento como tal es muy duro y solitario, lo que a veces hace perder el foco de la misión que te propusiste y programas como este tienen un impacto que va más allá de los números. Este tipo de premio permite volver a conectarte con tu misión, salir un poco de la urgencia y ver el bosque completo para poder llegar más lejos”.   

Además de las Startups antes mencionadas, destaca la participación de: Ecofrit, Isprotec, Eco Shower, MOVIA, AiBIM Tech, Kreatech, Epuhome y OPI Solutions. Todas forman parte de la primera generación, que ya completó su etapa de preparación intensiva, para continuar con la fase de acompañamiento, que consta de mentoría, asesoría, asistencia técnica, formación presencial y online, ruedas de negocios, que permitirá a los participantes acceder a una red de fortalecimiento de capacidades, nuevas fuentes de financiamiento y conectar con una amplia red de contactos del mundo corporativo. 

El programa de Aceleración en Descarbonización Quintil Lab, está dirigido a startups con mirada sistémica, enfocadas en las industrias de Minería y Energía, con soluciones en etapa de escalamiento y propuestas de valor que operen o puedan operar en la Región de Antofagasta.

Al terminar etapa de Bootcamp, comienza la fase de Acompañamiento, liderada por Quintil Valley, que consta de mentorías, asesorías, asistencia técnica y ruedas de negocios. Estas actividades apuntan al fortalecimiento de las 12 startups que forman parte de la primera generación del portafolio, aportando al aumento de sus ventas y al levantamiento de capital para su desarrollo.

Notas relacionadas
ConservaciónInvestigación

Estudio sobre los glaciares exploradores y Calluqueo levanta información relevante para el territorio

3 minutos de lectura
Estudio sobre los glaciares Exploradores y Calluqueo levanta información relevante para el territorio CIEP y DGA del MOP trabajan conjuntamente  en estudios…
Ciencia y TecnologíaInvestigación

Investigadora UAI obtiene patente y premio científico en Europa por sistema para la recuperación de fósforo en aguas residuales urbanas

3 minutos de lectura
El sistema desarrollado a escala industrial en una planta de tratamiento de aguas residuales en Galicia (España), fue patentado y premiado en…
Ciencia y TecnologíaInvestigación

Chileno crea sistema para pronosticar erupciones volcánicas mediante inteligencia artificial y datos sísmicos

4 minutos de lectura
Leoncio Cabrera, investigador del Departamento de Geofísica y del Programa Riesgo Sísmico (PRS) de la Universidad de Chile, desarrolló un modelo capaz…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *