ChileCiencia y Tecnología

Ministerio de Ciencia crea Catastro Nacional de Sociedades y Asociaciones de CTCI

1 minutos de lectura

El plazo de inscripción estará disponible hasta el 10 de julio de 2024.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación inició la construcción del Catastro Nacional de Sociedades y Asociaciones en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) que cuenten con personalidad jurídica en el país.

Esta iniciativa busca fortalecer la comunicación y colaboración entre el ministerio y estas organizaciones, promoviendo una mayor participación de las mismas en el desarrollo de políticas públicas relacionadas con sus áreas de conocimiento.

El catastro permitirá tener un panorama actualizado de estas entidades, facilitando el intercambio de información relevante y el trabajo conjunto en temas de interés nacional, dada la importancia de estas entidades como comunidades autogobernadas de expertos que promueven el progreso, difusión e impacto de áreas específicas del conocimiento científico.

Así lo manifestó la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, quien dijo: “La comunicación con el mundo científico y del conocimiento es una tarea permanente e imprescindible de nuestro ministerio. Para fortalecer estos canales estamos invitando a todas las organizaciones de este tipo, legalmente constituidas, a inscribirse en nuestro catastro. Conocerlas nos permitirá establecer conversaciones técnicas imprescindibles para construir políticas públicas basadas en evidencia”.

Las sociedades y asociaciones en CTCI son organizaciones sin fines de lucro que agrupan a profesionales, investigadores, estudiantes y expertos dedicados al estudio, promoción y avance de diversas disciplinas científicas y tecnológicas. Sus principales objetivos incluyen fomentar la investigación, difundir nuevos conocimientos, promover el intercambio de ideas, aportar a la discusión pública en su ámbito de especialidad, establecer estándares éticos y de calidad, y brindar oportunidades de colaboración y desarrollo profesional a sus miembros.

El registro estará abierto hasta el 10 de julio de 2024 y recopilará información como el nombre, razón social, RUT, número de socios, área del saber, sitio web, redes sociales, medios de contacto y composición de la directiva de cada sociedad o asociación.

Notas relacionadas
Ciencia y TecnologíaEducación

¿Cómo sacar a los niños de la pantalla en vacaciones? MinCiencia recopiló más de 30 panoramas para desafiar la curiosidad

10 minutos de lectura
Las vacaciones de invierno obligan a los papás y mamás a ponerse creativos durante dos semanas o más. Esta cartelera incluye actividades…
Ciencia y TecnologíaInvestigación

¿Cómo se hace un videojuego?: Creadores de "Metaverso Antártico" explican este proceso

3 minutos de lectura
La creación de un videojuego es un proceso complejo y colaborativo que integra diversas disciplinas. Inspirados por el desarrollo de “Metaverso Antártico”,…
Ciencia y TecnologíaEducación

Rectora Rosa Devés participó en reunión de Presidentes de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico

8 minutos de lectura
Se trató de la reunión anual organizada por la Secretaría Internacional de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU)…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *