InvestigaciónSalud

Cáncer infantil: La importancia del diagnóstico precoz 

2 minutos de lectura

Existe una brecha cercana al 10% de pacientes con cáncer que no han sido detectados con esta enfermedad, por ello, mejorar el pronóstico temprano es el principal desafío para el sistema de salud.  

El cáncer infantil es poco frecuente pero de gran impacto, actualmente en Chile se detectan entre 500 y 520 casos nuevos al año. La leucemia, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas son los más comunes.  

Hoy el principal desafío en nuestro país es mejorar el diagnóstico precoz, así lo indicó la hemato-oncóloga y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Talca, Marcela Córdova Aguilera, quien recalcó que éste ha sido positivo los últimos años, sin embargo, aún existe una brecha cercana al 10% de pacientes con cáncer que no han sido detectados con esta enfermedad, lo que resulta fundamental para aumentar la sobrevida que puede llegar al 80% en el mejor de los casos. 

“Cuando se pronostica en forma precoz un cáncer, las dosis de tratamiento son menores –dependiendo del cáncer- y hay quimioterapias menos intensas, lo que significa que el paciente esté menos tiempo hospitalizado, y además con una probabilidad de curación mucho más alta que si se diagnostica un cáncer en forma tardía”, explicó la hemato-oncóloga.  

En esta línea, la especialista subrayó que el diagnóstico temprano ha mejorado “principalmente a esfuerzos del Programa Nacional de Cáncer Infantil y oncólogos que estamos permanentemente haciendo campañas, charlas y jornadas educativas dirigidas a médicos generales, consultorios y Cesfam con el objetivo de reconocer los signos de alarma y derivar de forma oportuna un paciente”, enfatizó. 

Reconocer signos de alarma 

La médica advirtió que es importante reconocer los signos de alarma y aconseja consultar cuando hay aumento de volumen en cualquier parte del cuerpo o ante la presencia de adenopatías, esto ocurre cuando los ganglios linfáticos se inflaman y no vuelven a su estado normal. “Puede estar asociado a otros síntomas, por ejemplo, baja de peso, sudoración nocturna y/o fiebre intermitente de larga data”, detalló.  

Ante cualquier sospecha, la hemato-oncóloga recomendó consultar rápidamente y así optimizar el tiempo.  

“Se pide un examen -este proceso es gratis en el sistema de salud-, el paciente llega con la sospecha de cáncer y al otro día ya tendría hecho el scanner, resonancia, evaluación por especialista y biopsia.  En una semana tenemos el diagnóstico hecho y confirmado, la idea es no perder tiempo en solicitar exámenes que pueden ser costosos, sofisticados o malinterpretados”, advirtió.

Es importante destacar que el cáncer infantil está incluido en el GES y el Estado garantiza de manera gratuita el acceso a diagnóstico y tratamientos de la enfermedad. 

Link de foto:

https://udetalca-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/prensautalca_utalca_cl/EiiXNKTD4vdKmwQc67a_aWEBtxTOWzxQlkg_FaID76Lysw?e=zMsYSX
Notas relacionadas
ConservaciónInvestigación

Especie en extinción en Isla de Pascua: Trabajo colaborativo para preservar el milenario Toromiro

4 minutos de lectura
Tras años de trabajo para preservar al toromiro (Sophora toromiro), especie en extinción en Isla de Pascua, una nueva partida de pequeñas plantas…
Ciencia y TecnologíaInvestigación

¿Cómo se hace un videojuego?: Creadores de "Metaverso Antártico" explican este proceso

3 minutos de lectura
La creación de un videojuego es un proceso complejo y colaborativo que integra diversas disciplinas. Inspirados por el desarrollo de “Metaverso Antártico”,…
ConservaciónInvestigación

Estudio sobre los glaciares exploradores y Calluqueo levanta información relevante para el territorio

3 minutos de lectura
Estudio sobre los glaciares Exploradores y Calluqueo levanta información relevante para el territorio CIEP y DGA del MOP trabajan conjuntamente  en estudios…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *