ODSSostenibilidad

Invitan a conversatorio “Ciudades Sostenibles: Conversemos nuestra ciudad”

3 minutos de lectura

Este jueves 25 de junio, en el Centro Cultural de Coyhaique, la Mesa Aysén de la Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible PNEDS, está convocando a participar del conversatorio “Ciudades Sostenibles: Conversemos nuestra ciudad”, actividad dirigida a estudiantes de entre séptimo año básico y cuarto año medio, para repensar e idear en conjunto espacios más armoniosos con el medio ambiente.  

La actividad se enmarca en la gestión de la mesa Interinstitucional PNEDS, que en la región de Aysén reúne a 21 instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, que año a año promueven buenas prácticas ambientales. El tema de trabajo que la mesa se ha planteado para el año 2024 es la Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sustentable ODS  acotando, en esta oportunidad, el enfoque hacia el  ODS 11, Ciudades y comunidades sostenibles.

“Hacer una invitación a todos los jóvenes, a los adultos también a que podamos conversar y generar una instancia de educación, de formar valores, conocimiento y por sobre todo el desarrollo de ciudadanía, de futuro consciente, con un con una proyección de futuro para precisamente nuestra ciudad, hacerles esta invitación que se desarrolla bajo el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, que son nuestras ciudades sostenibles”, invitó el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica desde la actual presidencia de la mesa Aysén PNEDS.

La jornada iniciará con la exposición del director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade, para luego realizar un taller en donde se socializará parte del trabajo previo solicitado a diversos establecimientos educacionales, en torno a la reflexión de las áreas del desarrollo que deben considerarse para una Ciudad Sostenible, cómo se abordan actualmente en las ciudades de Aysén y cuál es el ideal que sueñan para cada una de sus ciudades.

Estrategia Nacional de Implementación de la Agenda 2030

Así también, el Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz comentó que  la actividad se encuentra en sintonía con la Agenda 2030, que representa un llamado a la acción en favor de un futuro justo, sostenible y equitativo para todas y todos, anunciando que en el marco de su estrategia de implementación,  la región de Aysén – durante el año 2024 – será piloto para la implementación de un consejo de articulación regional de la Agenda 2030 (ODS) “la actividad a la que hoy estamos convocando revela un proceso profundo que estamos desarrollando como Gobierno de plantear una hoja de ruta cocreada con  diversos mecanismos de participación. Antes mediante un trabajo fuerte de diagnóstico de brechas y hoy en este acercamiento con la comunidad y especialmente con los y las jóvenes para visibilizar la y poner en valor la  discusión sobre la sociedad que queremos construir”, recalcó el Seremi del Medio Ambiente.

El Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 definió como elemento base para la estrategia un proceso participativo que considerara consultas ciudadanas en todas las regiones del país (Diálogos Regionales por la Sostenibilidad), instancia que en Aysén tuvo lugar en noviembre 2022 enfocándose en a 3 temas centrales: ambiental, económico y social. La información recopilada se organizó en torno a los cinco ejes de acción de la Agenda 2030: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz, Justicia e Instituciones sólidas, y Alianzas.

Mesa de la Política de educación 

La mesa PNEDS nace en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el compromiso deChile en integrar la Educación para el Desarrollo Sustentable dentro de sus ejes, solicitando a cada una de las regiones del país que implementaran una red de trabajo a través de la constitución de mesas que estuvieran conformadas por diversos actores locales. La mesa Aysén de la PNEDS se constituyó́ el año 2005, siendo la SEREMI del Medio Ambiente responsable de la Secretaría Ejecutiva; actualmente quien preside esta instancia es la Municipalidad de Coyhaique

La Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable – PNEDS fue aprobada en  2009 con el objetivo de: “Formar personas y ciudadanos capaces de asumir individual y colectivamente la responsabilidad de crear y disfrutar de una sociedad sustentable y contribuir al fortalecimiento de procesos educativos que permitan instalar y desarrollar valores, conceptos, habilidades, competencias y actitudes para la sustentabilidad en la ciudadanía en su conjunto. 

Actualmente, la mesa PNEDS está conformada por 21 instituciones, Municipalidades de Coyhaique y Aysén, Patagonia sin Residuos, Corporación Patagonia Viva, Fundación para la Superación de la Pobreza, SalmonChile, AQUA Chile, Aguas Patagonia, Patagonia Sostenible; SEREMIS de Salud, Energía,  Medio Ambiente; Dirección Provincial de Educación; Servicio Local de Educación Pública – SLEP Aysén; CONAF; GORE Aysén; PAR EXPLORA UACH; SERNATUR; Museo Regional de Aysén; Comunidades Portal y Tesorería General de la República.

Notas relacionadas
EducaciónSostenibilidad

Reunión de la Red G9 con Subsecretario de Educación Superior da certezas respecto a la recuperación de glosa histórica

3 minutos de lectura
Noticias UdeC En la sesión mensual del CRUCH, autoridades de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9, plantearon sus preocupaciones sobre…
Medio AmbienteSostenibilidad

Ministra Maisa Rojas reconoce trabajo de San Antonio y El Quisco por proteger importantes humedales de la zona

2 minutos de lectura
En la oportunidad también la titular de Medio Ambiente recibió el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) de El Quisco,…
ConservaciónSostenibilidad

Comunidades de Los Ríos restauran bosque nativo para enfrentar crisis hídrica

4 minutos de lectura
La escasez hídrica es un tema que preocupa también en el sur del país, como lo evidencian diversas comunidades locales de la…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *