ActualidadChile

Lanzamiento del libro “Nuestras Voces: Mujeres de Poder” reúne al mundo diplomático en la Universidad de Chile

4 minutos de lectura

Este lunes 24 de junio, la Casa Central de la Universidad de Chile fue el escenario donde se presentó esta publicación de la fotógrafa Viviana Urra, un evento que reunió a múltiples representantes del mundo diplomático. La ceremonia, que conmemoró el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, contó con la participación de la ministra de Relaciones Exteriores subrogante Gloria de la Fuente, la vicerrectora de la U. de Chile Pilar Barba y el presidente de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, Cristián Piña.

El emblemático edificio de la Casa Central de la Universidad de Chile recibió este lunes 24 de junio a destacados y destacadas representantes del mundo diplomático en la ceremonia de lanzamiento del libro “Nuestras Voces: Mujeres de Poder”. La obra, creada por la fotógrafa oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Viviana Urra, busca reconocer y visibilizar la importante labor de las mujeres en el ámbito de la diplomacia chilena.

El evento contó con la participación de la ministra de Relaciones Exteriores subrogante, Gloria de la Fuente; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Pilar Barba; y el presidente de la Asociación de Diplomáticos de Carrera, Cristián Piña. Además, hubo un enriquecedor diálogo entre la ex embajadora de Chile en Países Bajos, María Teresa Infante, y la diplomática Daniela Fuentes, moderado por la académica del Instituto de Estudios Internacionales, María José Henríquez.

La vicerrectora Pilar Barba abrió la ceremonia con emotivas palabras. “Este lanzamiento no solo celebra el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, sino que también resalta nuestro compromiso con la igualdad de género y la inclusión. ‘Nuestras Voces: Mujeres de Poder’ es una obra que inspira y refleja la fortaleza y dedicación de las mujeres en la diplomacia, alineándose perfectamente con los valores de nuestra Universidad”, expresó la profesora Barba, quien destacó la consonancia de esta iniciativa con la política de igualdad de género de la Casa de Bello, la cual busca acelerar el avance hacia una sociedad más justa e inclusiva.

La ministra Gloria de la Fuente, en tanto, resaltó los avances en paridad de género dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. “La Cancillería ha dado pasos concretos en este ámbito con la implementación de la Política Exterior Feminista, que establece el principio de igualdad e inclusión como un imperativo para el fortalecimiento de la democracia“. En este sentido, relevó la importancia de la obra de Urra como un registro visual de estos cambios significativos.

Este libro es un testimonio visual del progreso hacia la paridad de género en nuestra Cancillería. La publicación no solo documenta la historia, sino que también celebra el avance y el liderazgo de las mujeres en la diplomacia chilena. Es un honor ser parte de este momento y ver cómo se materializan nuestros esfuerzos por una política exterior feminista”, añadió la canciller subrogante. 

Viviana Urra, autora del libro, manifestó su agradecimiento y emoción al ver culminado su proyecto: “Este libro es la evidencia del cambio que está ocurriendo en Chile y en el interior de la Cancillería. Las imágenes fotográficas y su difusión reafirman lo ocurrido y lo dan a conocer, con lo que se refuerza ese cambio al llegar a más personas”. Afirmó, asimismo, que “registrar la evolución y el impacto de las mujeres en el Ministerio de Relaciones Exteriores ha sido una experiencia profundamente gratificante. ‘Nuestras Voces: Mujeres de Poder’ busca capturar no solo los rostros, sino también la esencia y el espíritu de aquellas que están transformando la diplomacia en Chile. Este libro es un homenaje a su dedicación y a su incansable lucha por la igualdad”.

Panel de expertas: un diálogo inspirador

Durante el panel de expertas, la ex embajadora de Chile en Países Bajos, María Teresa Infante, compartió sus experiencias y desafíos como mujer en la diplomacia, destacando la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en este ámbito. “La diplomacia es una forma de persuadir, de influir y usar el poder sutilmente. Es vital que las mujeres en posiciones de poder generen un campo de acompañamiento y que también sean acompañadas“, afirmó la también académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, quien agregó que “este libro refleja la diversidad y la fortaleza de las mujeres en nuestra Cancillería, mostrando que nuestro impacto va más allá de lo visible”.

Daniela Fuentes, joven diplomática recientemente egresada de la Academia Diplomática, habló sobre los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en su carrera: “Las barreras no distan tanto de las generales que como mujeres vivimos en distintos ámbitos profesionales. Un desafío principal es la representación de mujeres en cargos de poder y la conciliación de la vida familiar y laboral”. La diplomática de carrera añadió que “este libro no solo celebra nuestros logros, sino que también visibiliza las barreras que aún enfrentamos. La representación de mujeres en cargos de poder y la conciliación de la vida familiar y laboral son desafíos que debemos seguir abordando. Esto es un recordatorio de cuánto hemos avanzado y cuánto más podemos lograr”.

Por su parte, la profesora María José Henríquez, académica del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile, dijo que “este libro es una ventana a la realidad de las mujeres en la diplomacia, mostrando su tenacidad y compromiso. Es un recurso valioso para entender cómo las mujeres están redefiniendo el poder y la influencia en el ámbito internacional. Moderar este panel ha sido un honor, y espero que esta obra inspire a futuras generaciones de diplomáticas”. 

El evento concluyó con un recorrido por la muestra fotográfica, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de recibir ejemplares del libro y compartir impresiones sobre la jornada. Así, este lanzamiento celebra el papel de las mujeres en la diplomacia, al tiempo que reafirma el compromiso de la Universidad de Chile y del Ministerio de Relaciones Exteriores con la igualdad de género y la inclusión.

Carolina Aliaga 
Prensa Uchile 
Forografías: Felipe Poga

Notas relacionadas
ChileMedio Ambiente

Plásticos de un solo uso: Sala del Senado se pronunciará sobre norma que busca una adecuada implementación de la ley

3 minutos de lectura
Según explican los autores de la moción, se requiere prorrogar la entrada en vigencia de algunos artículos, “debido a la falta de…
Cambio ClimáticoChile

Estado de embalses en la región del Biobío: dos de los tres están con niveles superiores respecto de 2023

3 minutos de lectura
20 de los 25 embalses monitoreados por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas aumentaron su nivel respecto…
ActualidadMedio Ambiente

Con sitio web “Aire Ñuble” buscan reforzar medidas de descontaminación atmosférica

2 minutos de lectura
Con el objetivo de educar y concienciar, el nuevo sitio web “Aire Ñuble” proporciona información clave sobre la calidad del aire y…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *