ChileMedio Ambiente

Plásticos de un solo uso: Sala del Senado se pronunciará sobre norma que busca una adecuada implementación de la ley

3 minutos de lectura

Según explican los autores de la moción, se requiere prorrogar la entrada en vigencia de algunos artículos, “debido a la falta de dictación oportuna del reglamento que debía establecer los procedimientos y requisitos para la implementación de las disposiciones de la ley 21.368”.

La Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales, despachó a Sala la moción que modifica la ley 21.368, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, y modifica otros cuerpos legales, en materia de plazos de entrada en vigencia de sus obligacionesRevise nota relacionada

El proyecto, de autoría de los senadores Sergio Gahona, presidente de la Comisión y los senadores José Miguel Durana, Rafael Prohens, Gustavo Sanhueza y Matías Walker“modifica los plazos de entrada en vigencia a fin de que se adecuen al retraso en la dictación del reglamento de la ley”.

Con esto se propone postergar los tres años de plazo de entrada en vigencia (de los artículos 3º, 4º y 5º), por un “plazo de 54 meses a partir de la publicación de la presente ley”.

Durante la primera discusión del proyecto, que se realizó en sala, el senador Gahona detalló que, “el plazo original para la dictación de este reglamento era el 13 de febrero del 2023, es decir, hace un año y cuatro meses. Este reglamento debía establecer los procedimientos y requisitos para la implementación de las disposiciones de la ley”.

Senadoras y senadores aclaran que la ley 21368 “ha sido un avance significativo en nuestra lucha contra la contaminación plástica y la protección del medioambiente”; sin embargo, explicó Gahona, “las circunstancias actuales requieren que ajustemos los plazos de algunos de sus artículos para asegurar una implementación efectiva y justa”.

DEBATE EN SALA

subir

Durante el debate de la sesión del miércoles 19 de junio, el senador José Miguel Insulza llamó a discutir el proyecto “a fondo”, porque a su juicio “las modificaciones son cruciales”, por lo que el legislador solicitó segunda discusión, lo que fue secundado por la senadora Alejandra Sepúlveda.

A reglón seguido, la senadora Yasna Provoste reconoció que el Ministerio de Medio Ambiente “no llegó con los reglamentos a tiempo” y “lo único que hace esta moción es viabilizar para que ningún gobierno pueda no dejar de implementar una ley porque no llega con los reglamentos”.

Para mayor abundamiento, el senador Ricardo Lagos reconoció que en la Comisión de Medio Ambiente “hubo que llegar a un entendimiento, y quedamos en dieciocho meses”, pero aclaró que “no se ha modificado el contenido del proyecto de ley” que regula la entrega de plásticos de un solo uso y botellas plásticas.

EN DETALLE

En concreto, se solicita la prórroga del artículo 3, que prohíbe la entrega de productos de un solo uso para consumo dentro de los establecimientos. La prohibición se aplica independientemente del material del que estén compuestos estos productos. Es decir, desde bombillas, cubiertos hasta recipientes, todos deberán ser reutilizables.

Del artículo 4, que regula la entrega de productos desechables para consumo fuera del establecimiento; permite la entrega de productos de materiales valorizables, distintos del plástico, o de plástico certificado. Además, obliga a los establecimientos a informar y sensibilizar a los consumidores sobre la valorización de residuos. También prohíbe específicamente productos como las bombillas, revolvedores, cubiertos, palillos de plástico de un solo uso.

Del artículo 5, que extiende las prohibiciones de los artículos 3 y 4 a los organismos públicos. Sin embargo, permite excepciones por razones sanitarias, higiénicas, de emergencia o seguridad, donde sea necesario el uso de productos de un solo uso.

Y, por último, sobre el artículo 7, que establece metas de porcentaje de plástico reciclado en botellas desechables. Estas botellas deberán contener un porcentaje de plástico recolectado y reciclado dentro del país, según lo determine el reglamento de la ley; reglamento que aún no está disponible.

Sobre la moción, el senador Gahona reiteró que “es importante mantener la intención original de la Ley de Plásticos, estableciendo un tiempo prudente entre la dictación del reglamento y la entrada en vigencia de las normas que dependen de él. Esto garantizará que todos los actores involucrados tengan la certeza jurídica necesaria para implementar las normas de manera efectiva y sensata”.

Por último, cabe hacer presente que desde el Ejecutivo se ha comprometido a dictar el reglamento lo antes posible, pronosticando que estará listo a fines de año. Esto permitirá que la entrada en vigencia de los artículos sea aproximadamente un año después.

Notas relacionadas
Medio AmbienteSustentabilidad

A que no sabías cuánto tardan en degradarse estos 5 productos

2 minutos de lectura
Greenpeace Chile La crisis que está viviendo nuestro planeta -y, por ende, la humanidad- adopta tres formas: la del cambio climático, la…
Cambio ClimáticoChile

Estado de embalses en la región del Biobío: dos de los tres están con niveles superiores respecto de 2023

3 minutos de lectura
20 de los 25 embalses monitoreados por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas aumentaron su nivel respecto…
ActualidadMedio Ambiente

Con sitio web “Aire Ñuble” buscan reforzar medidas de descontaminación atmosférica

2 minutos de lectura
Con el objetivo de educar y concienciar, el nuevo sitio web “Aire Ñuble” proporciona información clave sobre la calidad del aire y…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *