EducaciónSostenibilidad

Reunión de la Red G9 con Subsecretario de Educación Superior da certezas respecto a la recuperación de glosa histórica

3 minutos de lectura

Noticias UdeC

En la sesión mensual del CRUCH, autoridades de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9, plantearon sus preocupaciones sobre la recuperación de la glosa histórica, el pago del IVA, y el acceso a fondos públicos para las universidades.

Este miércoles 26 de junio, en la Universidad Diego Portales (UDP), en el contexto de las reuniones mensuales del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), el directorio de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 se reunió con el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, y la Jefa de la División de Educación Universitaria, Elisa Zenteno, para continuar avanzando con la agenda de trabajo para este año.

En una sesión híbrida, liderada por el Primer Vicepresidente, Rector Juan Yuz, de la U. Técnica Federico Santa María (USM), los rectores y la Vicerrectora Académica PUCV y Rectora subrogante, Claudia Mejía, de la Red G9 expresaron sus preocupaciones respecto a la recuperación de la glosa histórica para las instituciones que conforman la red, el pago del IVA para todos los servicios ofrecidos por las Universidades G9, y las problemáticas que se han generado para las casas de estudio de la agrupación a partir de las postulaciones a fondos públicos dispuestos para los Gobiernos Regionales.

El Primer Vicepresidente de la Red G9 y Rector de la USM, Dr. Juan Yuz, evaluó positivamente la instancia de diálogo sostenida con la Subsecretaría de Educación Superior y enfatizó que siempre la red agradece la disposición del Subsecretario Orellana para “manifestarle de primera fuente nuestras inquietudes y él, por su parte, comentarnos directamente las gestiones que está haciendo la subsecretaría y el ministerio al respecto”.

Agregó que “el Subsecretario de Educación Superior nos entregó algunas certezas en la elaboración del presupuesto 2025 y si bien aún tenemos algunos temas que resolver para contar con mayores detalles, vemos que hay oportunidades para seguir trabajando en la recuperación de la glosa histórica. Ahora bien, respecto al tema del IVA, surgieron nuevas informaciones y oportunidades de trabajo que podrían sumarse a las acciones que ya tenemos agendadas en esta materia puesto que nos reuniremos próximamente con el Servicio de Impuestos Internos y Contraloría”, señaló el Rector Juan Yuz.

Por su parte, el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, señaló que “en el contexto del proceso de modernización que estamos llevando adelante, discutimos materias relativas a la reorganización del financiamiento. El G9 está compuesto por instituciones que están enraizadas en nuestro tejido social, por ello, y por razones históricas, reciben aportes institucionales. Lo que hemos querido hacer es llevar esos aportes institucionales, primero, al siglo XXI, modernizándolos, y también estamos trabajando la recuperación de distintos elementos que tenían estos aportes institucionales históricamente, que el gobierno anterior decidió modificar y hemos conversado los avances en esa materia”, afirmó el Subsecretario Orellana.

Consultado por las preocupaciones de los rectores respecto al pago del IVA, que se materializó el 1 de enero de 2023 de acuerdo a la Ley 21.094,  el Subsecretario de Educación Superior comentó que “la extensión tributaria que tienen algunas universidades del Estado ya ha sido materia de discusión y nosotros lo que le hemos planteado a los rectores es la disposición a estudiar modificaciones normativas en esta materia que tienen que ser naturalmente conversadas con distintos instancias del gobierno que son los que regulan.

Desde la Subsecretaría estamos en disposición de estudiar y colaborar en la  búsqueda de una solución que satisfaga estas expectativas, dado que las instituciones de educación superior de la Red G9 no tienen fines de lucro, están tradicionalmente enraizadas a nuestros territorios, cumplen un papel importante en la sociedad y han favorecido la vida cultural y social de nuestras regiones, por lo tanto, nos parece que sobre esa base podemos trabajar una propuesta”, declaró el Subsecretario Víctor Orellana.

Notas relacionadas
Ciencia y TecnologíaEducación

¿Cómo sacar a los niños de la pantalla en vacaciones? MinCiencia recopiló más de 30 panoramas para desafiar la curiosidad

10 minutos de lectura
Las vacaciones de invierno obligan a los papás y mamás a ponerse creativos durante dos semanas o más. Esta cartelera incluye actividades…
Ciencia y TecnologíaEducación

Rectora Rosa Devés participó en reunión de Presidentes de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico

8 minutos de lectura
Se trató de la reunión anual organizada por la Secretaría Internacional de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU)…
Ciencia y TecnologíaEducación

Estudiantes del Magíster en Ciencia de Datos de la UdeC realizan pasantía en Harvard

2 minutos de lectura
Noticias UdeC Los alumnos del Magíster en Ciencia de Datos para la Innovación de la Universidad de Concepción asistieron a cursos, visitaron…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *