Ciencia y TecnologíaEducación

Investigación y doctorados de la Red G9: Un impulso para el desarrollo nacional

3 minutos de lectura

Noticias UdeC

Al 2023, las Universidades G9 aportaban el 44% de la matrícula de postgrado del total de instituciones que conforman el CRUCh.

Las universidades cumplen un rol preponderante en el ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación nacional, siendo encargadas de la formación del capital humano avanzado, albergantes de gran parte de los centros de investigación de excelencia financiados con fondos públicos.

En esta línea, las universidades que conforman la Red G9 han demostrado un compromiso sólido con la investigación y la formación avanzada a nivel país. Al 2023, las instituciones de educación superior del G9 aportaban con el 44% de la matrícula de postgrado del total de las universidades que conforman el Consejo de Rectoras y Rectores (CRUCh), contaban con 4.980 académicos con grado de doctor y disponían un total de 154 de doctorados, programas de calidad y muchas veces pioneros en Latinoamérica.

Es el caso del Doctorado en Inteligencia Artificial, desarrollado en consorcio por tres universidades de la Red G9, U. de Concepción, U. Técnica Federico Santa María y U. Católica de la Santísima Concepción, y la estatal U. del Bio Bío, instituciones que se agrupan, además, en el CRUCh Biobío- Ñuble. Este programa ha sido destacado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, como una pieza esencial dentro de las iniciativas que hoy se están realizando para posicionar a Chile en este tema.

Respecto a la formación de capital humano de avanzada, y en específico en temas de grado doctoral, el Presidente de la Red G9, Rector Nelson Vásquez, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, afirma que “en nuestro país ha ido aumentando el número de doctores y en variadas disciplinas. Este crecimiento se debe principalmente al esfuerzo de las universidades del CRUCH y del G9 de generar un ecosistema de postgrado con becas de arancel y de manutención. También se ha hecho mucho en materia de aseguramiento de la calidad e internacionalización de los programas. La colaboración entre universidades ha sido importante para lograr doctorados en algunas disciplinas de alta competitividad internacional. Sin este compromiso y aporte institucional a los postgrados y a la investigación no sería posible el aumento de programas y de estudiantes”.

En materia de generación de conocimiento e investigación, los indicadores son concluyentes y se encuentran actualizados en el documento “Indicadores Relevantes Red G9: 2023-2024”.

Las Universidades G9 aportan el 45% de la productividad científica nacional y presentan altos estándares de calidad.  Si consideramos el periodo 2023-2024, más de 1300 proyectos de investigación fueron adjudicados por las universidades de la Red G9. Y en el ámbito de la transferencia tecnológica, se han obtenido durante este periodo más de 380 patentes y nuestras instituciones disponen a la fecha de más de 140 Centros de Investigación y HUBS de Transferencia Tecnológica.

Desde la reflexión y aporte a la discusión en materia de políticas públicas que realiza constantemente la Red de Universidades G9, se podrían mencionar cuatro desafíos relevantes al pensar en avanzar en el desarrollo de los programas de doctorados nacionales:

  • Fortalecer la internacionalización de los programas.
  • Aumentar la cantidad de programas en consorcio de universidades.
  • Generar programas que favorezcan la inserción laboral.
  • Y continuar trabajando en la excelencia y la calidad, junto con pertinencia a los territorios.

La Red G9 continuará impulsando la investigación, la formación avanzada y la innovación, contribuyendo al progreso de Chile y afrontando los desafíos de los nuevos tiempos.

En palabras del Presidente de la Red G9, el Rector Nelson Vásquez, “la Red G9 es un espacio de innovación, creatividad y compromiso con el país. Estamos orgullosos de nuestros logros y seguiremos trabajando juntos para avanzar hacia un futuro más prometedor”.

Comunicaciones Red G9.

Notas relacionadas
ActualidadChileCiencia y TecnologíaEducaciónExperienciasNoticias

CICAT se prepara para recibir la magia de la navidad

1 minutos de lectura
Con talleres especiales y puntos fotográficos, el Centro Interactivo celebrará la Navidad este domingo 15 de diciembre, con la visita del Viejito…
Cambio ClimáticoChileCiencia y TecnologíaConservaciónMedio AmbienteNoticias

Investigaciones revelan impacto del cambio climático en aportes de agua dulce al macro-estuario de la Patagonia chilena

4 minutos de lectura
Dos estudios, recientemente publicados en las revistas Scientific Reports y The Cryosphere, liderados por los investigadores Dr. Jorge León-Muñoz y Dr. Rodrigo…
AlimentaciónCiencia y TecnologíaInvestigaciónNoticias

¿Qué dice tu dieta sobre tu salud mental? Una mirada científica

2 minutos de lectura
La buena alimentación es un aspecto de la vida que muchas veces es olvidado, de hecho, una mala nutrición puede ser un…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *