ConservaciónInvestigación

Desafío interdisciplinario ante el posible colapso del bosque de Chile central

5 minutos de lectura

IEB Chile

Un grupo de investigadoras e investigadores de 10 instituciones chilenas, publicó un artículo que da luces sobre vacíos y desafíos de investigación pendientes para enfrentar la enorme y compleja crisis socioecológica del bosque esclerófilo en Chile. 

El posible colapso del bosque de tipo mediterráneo en Chile, debido a la megasequía y otros factores de origen humano, es altamente preocupante por la amenaza que representa para la biodiversidad y el bienestar humano. Un 65% de la población chilena habita en la zona central del país, territorio en el que coexiste este bosque conocido como esclerófilo, el cual tras años de extrema sequedad y altas temperaturas ha reportado un notorio cambio de coloración, “pardeamiento”, que refleja su delicado estado de salud.

Ante este complejo escenario, un grupo de científicas y científicos chilenos, advirtió que es urgente abordar la crisis de este ecosistema desde múltiples dimensiones y a través de un enfoque interdisciplinario. Este desafío implica considerar los factores del Cambio Global que han impulsado el deterioro del bosque, los potenciales impactos sociales y ecológica, la capacidad de resiliencia de este ecosistema y estrategias adaptativas, entre otros elementos.

Este llamado de investigadores, pertenecientes a 10 instituciones, se gestó a partir de la “Iniciativa Intercentros Bosque Esclerófilo y Cambio Global”, creada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB, el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES, y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, CR2. A partir de un trabajo colaborativo, el grupo generó un diagnóstico en torno a los vacíos y desafíos en investigación sobre este ecosistema, y publicó los resultados en un artículo en la Revista Chilena de Historia Natural. El enfoque interdisciplinario de esta investigación combinó los resultados de un taller científico (workshop), realizado en mayo del 2021, y una revisión sistemática de la literatura especializada. Los autores del artículo son Cristian Delpiano, Solange Vargas, Juan Ovalle, Catalina Cáceres, Francisco Zorondo, Alejandro Miranda, Nélida Pohl, Claudia Rojas y Francisco Squeo. https://revchilhistnat.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40693-024-00130-y

“El artículo hace un diagnóstico respecto a lo que hasta ahora sabemos y no sabemos sobre los agentes de cambio de este ecosistema, los potenciales impactos, y sobre las estrategias adaptativas que debemos incorporar en un contexto de cambio global. Asimismo, plantea una hoja de ruta para trabajar de manera interdisciplinaria, y desde una perspectiva socio ecosistémica, en los desafíos que involucra lo que estamos viviendo en Chile central”, señala Cristian Delpiano, investigador del IEB y de la Universidad de La Serena.

Crisis del bosque esclerófilo 

El artículo detalla que la crisis del bosque se produce, principalmente, por sequías prolongadas que ocurrieron entre el año 2010 y 2022, especialmente por la híper sequía en 2019, que afectó a vastas áreas en menos de 100 días, llevando a la muerte de árboles y a la pérdida de cobertura vegetal. “Hay evidencia de pardeamiento en otros lugares del mundo. Pero la masividad y el corto plazo en el que ocurrió, no tiene comparación con otros ecosistemas mediterráneos. Por eso el escenario nos deja realmente muy perplejos”, señala Delpiano.

Las y los autores del artículo, destacan la relevancia de este ecosistema mediterráneo para las comunidades en Chile, pues concentra diversas actividades económicas que demandan recursos naturales, como la agricultura intensiva, la silvicultura, la urbanización y la minería. Advierten además que dichos territorios han sufrido una gran pérdida de superficie, principalmente por el cambio de uso de la tierra y la explosiva expansión urbana. Así, esta constante reducción de la superficie y los deficientes esfuerzos de conservación, incluyendo una representatividad muy baja en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (menos del 1% del ecosistema de bosque esclerófilo se encuentra protegido) han llevado al bosque a un estado altamente amenazado. Y si a esto se suma la crisis climática y factores como los incendios forestales, la situación se vuelve aún más grave.

“En esta zona se concentra la mayor cantidad de población de Chile, existiendo así una intrincada relación entre la naturaleza, el bosque y las personas, por lo que debemos pensar al territorio como un socio-ecosistema. Hay especies endémicas que sólo existen en este bosque esclerófilo, y hay dependencias sociales, económicas y culturales de las personas con el bosque. Con toda esta complejidad de factores, el artículo también da luces de hacia dónde debemos concentrar nuestros esfuerzos para abordar el problema de forma integrada”, concluye Delpiano.

Taller y vacíos de investigación 

El taller que dio origen a este estudio, denominado «Oportunidades para la investigación transdisciplinaria en el bosque esclerófilo frente al cambio global», tuvo como objetivo establecer, desde una perspectiva socioecológica, las principales líneas de investigación en tres temas clave: impulsores de cambio, impactos, y adaptación del bosque mediterráneo de Chile central frente al Cambio Global. Esta jornada contó con la participación de profesionales de la ecología, agronomía, sociología y comunicaciones, entre otros. Los resultados dieron origen a un informe, que también abrió nuevas preguntas y fue complementado con una exhaustiva revisión bibliográfica.

Juan Ovalle, investigador de la Universidad de Chile y CAPES, y uno de los fundadores de la iniciativa intercentros, destaca que la totalidad del trabajo es un esfuerzo pocas veces realizado en Chile, dado que se basa en investigación interdisciplinaria, y que da cuenta de “la urgencia de abordar las relaciones entre los impulsores del cambio global, la resiliencia de los bosques y los desafíos que enfrenta la relación humano-naturaleza”.

El científico también advierte que uno los aspectos más destacados en esta revisión, fue identificar a las ciencias sociales y a la investigación sobre el suelo como los principales vacíos de investigación. Sobre esto último, Ovalle indica que: “la resiliencia del bosque esclerófilo a los eventos de sequía severa está intrincadamente ligada a las condiciones del suelo. Es crucial estudiar la biodiversidad del suelo y sus procesos ecológicos relacionados, para anticipar y diseñar prácticas de manejo sostenible del bosque”.

¿Cómo seguir trabajando de forma integrada? El científico de CAPES advierte que es necesario formular políticas públicas basadas en evidencia que garanticen la conservación de la biodiversidad de los bosques en proceso de declinación, y su provisión de contribuciones a las personas. “Esto requiere mejorar la interacción entre la ciencia, los usuarios y propietarios del bosque, y organismos públicos como CONAF y el Ministerio de Medio Ambiente, entre otros”.

Por su parte, Cristián Delpiano señala que también es importante crear los espacios e instancias para incorporar a las diferentes personas e instituciones en este desafío. “La formulación de políticas públicas y la planificación futura, deben garantizar no sólo la conservación de biodiversidad, sino el bienestar social, junto a la recuperación del bosque”.

En ese mismo contexto, las y los autores del estudio, concluyen que es fundamental avanzar en un enfoque colaborativo que involucre a las y los científicos, propietarios de tierras, gerentes, administradores y las y los formuladores de políticas, para aplicar el manejo forestal adaptativo frente a los desafíos socioambientales actuales en un contexto de Cambio Global.

Notas relacionadas
Ciencias forestalesConservación

CONAF planta árboles en el Parque Quinta Normal

2 minutos de lectura
 Los árboles que se plantaron son peumo, boldo y huingán, especies nativas adaptadas a las condiciones de la región. Con gran entusiasmo…
Ciencia y TecnologíaInvestigación

Conocimientos 2030: segunda etapa del concurso está abierta a todas las universidades y otorga financiamiento para los próximos seis años

4 minutos de lectura
Se trata de un instrumento orientado exclusivamente al fomento del conocimiento y la investigación en humanidades, artes y ciencias sociales (HACS). El…
ChileInvestigación

Homenaje a Alejo Contreras Staeding a un año de su partida

1 minutos de lectura
INACH Este 4 de noviembre, en el auditorio del Instituto Antártico Chileno (INACH), se realizó un homenaje al explorador antártico Alejo Contreras…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *