ChileConservación

Presentan guía de campo para difundir relevancia de conservación del relicto en Península de Hualpén

5 minutos de lectura

Facultad De Ciencias Naturales Y Oceanográficas
UdeC

“Guía de Campo de los Árboles del Parque Botánico de Hualpén” es una idea que surgió hace varios años, como una inquietud de los académicos del Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas UdeC, Dres. Carlos M. Baeza y Roberto Rodríguez.

La inspiración de este proyecto es el Parque Botánico de Hualpén, donde se ubica la denominada Estación de Biología Terrestre de la Universidad de Concepción,  lugar que en los últimos años ha sido escenario natural para realizar la inducción y bienvenida de las y los estudiantes de primer año de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la casa de estudios penquista.

Se trata de un relicto que comprende más de 70 hectáreas, las que fueron entregadas en comodato a la UdeC desde los años 70. Un lugar único, conservado y representativo de las especies de la zona costera de Concepción.

“Es un área muy importante por la gran cantidad de plantas y animales que se encuentran ahí. Los ecosistemas que están presentes en ese lugar, como el bosque esclerófilo y costero, no son muy comunes, sobre todo en medio de una zona en donde hemos sido testigos del reemplazo de la vegetación nativa por plantaciones de especies como el pino y el eucalipto”, dice el Dr. Carlos Baeza.

En ese contexto, surgió desde hace años la iniciativa académica de generar un libro, tipo manual, sobre los árboles existentes en el lugar. ¿Y por qué los árboles? “Porque los árboles son lo primero que uno ve. Son especies icónicas y que las personas reconocen con facilidad”, explica el Dr. Baeza.

En mayo de 2018, el número 75 de la revista científica Gayana Botánica, publicó el estudio Flora vascular de un remanente de bosque esclerófilo mediterráneo costero: Estación de Biología Terrestre de Hualpén, Región del Biobío, Chile, de los autores María Moreno-Chacón, Daniela Mardones, Nataly Viveros, Karina Madriaza, Fernando Carrasco-Urra, Alicia Marticorena, Carlos M. Baeza, Roberto Rodríguez y Alfredo Saldaña.

“Si bien los árboles son pocos en comparación al resto de las plantas existentes en el relicto, son especies que la mayoría de la comunidad observa. Entonces, surge la idea de hacer un manual ilustrado, con buenas fotografías acerca de las especies arbóreas del lugar, donde se muestra la corteza, las flores, indicando si es chileno, endémico, nativo;  sus características morfológicas, la distribución en el resto del país, la importancia que puede tener desde el punto de vista medicinal, su nombre científico y nombre común, entre otros datos interesantes”, explica el Dr. Baeza.

Pero además, los investigadores visualizaron el manual con una clave de identificación, que permitirá al lector reconocer cada especie a partir de la observación de sus hojas, como una clave ilustrada para reconocer cada especie. Adicionalmente, el texto presenta una lámina detallada de cada especie donde se indica su estado de conservación.

La introducción del libro explica la geomorfología del lugar, el tipo de vegetación que allí se encuentra y las principales características del sector comprendido en la península de Hualpén. El libro concluye con un glosario de términos que permite alfabetizar científicamente al lector y lectora, explicando algunos conceptos.

Difusión a la comunidad

El 12 de enero se realizó una charla abierta a toda la comunidad, con el fin de presentar el proyecto del libro y también con el objetivo de dar a conocer la importancia del relicto a la comunidad.

“Es importante que las personas sepan qué es lo que hay en la Estación de Biología Terrestre que tiene la Universidad de Concepción en Hualpén, ya que se trata de un lugar desconocido aún para muchos y que se encuentra a unos minutos del centro de Concepción. La gente va a pasear a la desembocadura, pero poca gente sabe lo que hay ahí. Yo creo que el 99% de las personas que viven acá en Concepción no tienen idea que hay una laguna en la estación que se llama Laguna Verde y que es la más limpia en Chile”, recalca el Dr. Baeza.

El académico explica que aún falta mucho por investigar en el relicto y la Laguna Verde. Hasta la fecha no se conoce su morfometría ni su profundidad, ya que nunca se ha realizado un estudio batimétrico de la laguna. Sin embargo, el lugar en sí es una fuente inagotable, un auténtico laboratorio natural para realizar distintos trabajos de investigación.

En ese contexto, a futuro sería ideal poder realizar otros estudios dedicados a las distintas especies del relicto o incluso realizar un manual completo de toda la vegetación existente.

Y si de proyecciones se trata, el Dr. Baeza señala que en el futuro este lugar podría estar abierto a la comunidad, con la guía de monitores ambientales, contemplando un proyecto arquitectónico, que incluya rampas y senderos habilitados, con miradores para la observación de aves. Un lugar que sea visitado por personas de todas las edades, para vivir una experiencia guiada, educativa y de conciencia ambiental en medio de la naturaleza.

Concientizar en 2021

El libro es un proyecto acabado, que actualmente los autores mantienen en formato PDF, pero el principal objetivo a futuro es imprimir este manual, para poder regalarlo a las personas interesadas y que visiten el relicto.

Todas estas ideas son concordantes con el espíritu y la visión de don Pedro del Río Zañartu, quien dejó estipulado en su testamento la voluntad de que una parte de su propiedad estuviese abierta a la comunidad, para que las personas pudieran conocerla y conservarla para las futuras generaciones.

Este deseo del visionario Pedro del Río Zañartu hoy se ve seriamente amenazado por una tremenda presión inmobiliaria sobre los terrenos de la península. “Es probable que de aquí a 20 años más veamos grandes casas construidas en lugares cercanos al relicto, con un fin lucrativo y sin conciencia medioambiental, junto a un lugar que debiera ser protegido como un santuario de la naturaleza. La explotación inmobiliaria del lugar no es la idea que tenía Pedro del Río Zañartu. Él quería mantenerlo lo más prístino posible”, asegura el académico del Departamento de Botánica UdeC.

Durante 2021 los investigadores esperan realizar un ciclo de conversatorios para dar a conocer la importancia de este lugar y dialogar reflexivamente acerca de la necesidad de conservar este territorio, abordando el tema desde diversos aspectos y disciplinas, desde la academia, como un medio vinculante hacia la comunidad.

La charla telemática del 12 de enero fue organizada por el Departamento de Botánica y el Comité de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.

Para descargar el libro en PDF, puedes hacerlo a través del siguiente LINK. Para conocer más de Laguna Verde, puedes ver un microdocumental en el siguiente ENLACE.

Notas relacionadas
ChileDesarrollo

UdeC lanza Campaña 2024 de Familias de Acogida con más de 100 estudiantes en equipo de Voluntariado

4 minutos de lectura
Dirección De Servicios Estudiantiles  La iniciativa busca sensibilizar y promover la cultura del acogimiento familiar, con actividades que se realizarán entre el…
Ciencias forestalesConservación

CONAF planta árboles en el Parque Quinta Normal

2 minutos de lectura
 Los árboles que se plantaron son peumo, boldo y huingán, especies nativas adaptadas a las condiciones de la región. Con gran entusiasmo…
ChileInvestigación

Homenaje a Alejo Contreras Staeding a un año de su partida

1 minutos de lectura
INACH Este 4 de noviembre, en el auditorio del Instituto Antártico Chileno (INACH), se realizó un homenaje al explorador antártico Alejo Contreras…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *