ActualidadChile

Chile: Nueva ley de salud mental ¿cuáles son sus implicancias?

3 minutos de lectura

“Reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental” es el nombre del encuentro que -entre el 6 de julio y el 31 de agosto- reunirá a diversos especialistas nacionales e internacionales para analizar las implicancias de la Ley 21.331. Olga Toro y Carlos Ibáñez, profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, explican la importancia de la salud mental, sobre todo en tiempos de pandemia, y alertan sobre los puntos débiles de la actual legislación.

Si bien desde hace años la salud mental ha ido posicionándose como un tema relevante en la agenda pública, con la revuelta social primero y la pandemia después, la materia cobró especial importancia por los efectos que la situación del país, el encierro y el estrés han tenido sobre la población.

Así lo comentó la profesora de la Facultad de Medicina, Olga Toro, quien recordó que durante las manifestaciones del 2019 “fue frecuente encontrar carteles y rayados con expresiones como ‘no es la falta de fluoxetina, sino falta de justicia social’, que reflejaban esta idea de que parte de los problemas de salud mental tenían que ver con las injusticias e inequidades, y con la crisis sanitaria y el encierro, en la agenda pública empieza a ser priorizado como derecho”. 

En ese escenario es que en mayo pasado fue promulgada la ley 21.331 sobre “Reconocimiento y Protección de los Derechos de las Personas en la Atención de Salud Mental”, la que si bien ha sido reconocida como un avance por los/as expertos/as, también ha recibido cuestionamientos debido a que deja varios flancos abiertos que debilitan su implementación. Al respecto, la profesora Toro explicó que esta no es una ley de salud mental propiamente tal, sino que es un cuerpo legal que habla sobre la protección de los derechos en la atención de salud mental, que nació por iniciativa parlamentaria y no del Ejecutivo, por lo que no tiene recursos asignados, quedando a la deriva respecto a su implementación. 

“Tras su promulgación nos dimos cuenta que sociedades científicas y organizaciones de usuarios comenzaron a expresar su preocupación por la falta de espacios de participación en los que se revisara la implementación de la ley. También hay aprehensiones sobre aspectos que tienen una visión que ha llegado a ser calificada como retrógrada, entonces como Universidad teníamos la misión de generar este espacio de discusión abierta y pluralista al respecto”, afirmó Toro, inquietud que dio pie a la organización del ciclo de foros que se realizará durante los meses de julio y agosto.

Consultado sobre la relevancia de realizar este tipo de debates, el profesorCarlos Ibáñez, psiquiatra y académico de la Facultad de Medicina, hizo hincapié en que existe una mayor toma de conciencia sobre lo postergada que estaba la salud mental en Chile, lo que se traducía en la falta de leyes que regularan la materia. En ese sentido, alertó sobre la deficiencia que implica que la ley “solamente enuncia lo que significa el acceso altratamiento“, por lo que “probablemente ese es el mayor déficit o deuda que hay con las personas con problemas de salud mental”, debido a que no existen lugares suficientes para que se hospitalicen, ni camas suficientes para que reciban tratamiento.

Es por ello que, de acuerdo al académico, “la buena intención de regular de mejor manera la autonomía de las personas para que tomen sus decisiones, regular su derecho a decidir libremente puede significar que se haga aún más difícil que una persona se hospitalice” en un sistema que ya se encuentra saturado y sin los recursos necesarios, tanto a nivel sanitario como judicial. 

Ciclo de debate sobre la ley

Durante estos meses se realizarán ocho foros que abarcan cada uno de los temas sensibles que aborda la ley promulgada, como derechos sexuales y reproductivos en personas con diagnóstico siquiátrico, o sobre la capacidad jurídica de ser ciudadano, hospitalización forzosa, entre otras materias.

En el ciclo participará un variado panel de especialistas en salud e investigación, así como diversas instituciones de Educación Superior o relacionadas con la psiquiatría y la salud mental, con el objetivo de sistematizar los debates, aportes y observaciones en un documento final sobre la ley, sus avances y puntos débiles. De esta manera, el objetivo es poder contribuir en la elaboración de los reglamentos que deberán aterrizar la aplicación de esta ley.

Quienes participen podrán seguir las sesiones los días martes, entre el 6 de julio y el 31 de agosto, a las 17.30 horas, a través del canal de Youtube de la Universidad, y entregar sus opiniones en un documento abierto denominado “Ágora de salud mental: voces y opiniones sobre las implicancias de la nueva ley 21331”.

Puedes conocer el programa completo de cada sesión en el siguiente enlace. 

Texto: Felipe Ramírez Prensa U. de Chile

Notas relacionadas
ChileDesarrollo

UdeC lanza Campaña 2024 de Familias de Acogida con más de 100 estudiantes en equipo de Voluntariado

4 minutos de lectura
Dirección De Servicios Estudiantiles  La iniciativa busca sensibilizar y promover la cultura del acogimiento familiar, con actividades que se realizarán entre el…
ChileInvestigación

Homenaje a Alejo Contreras Staeding a un año de su partida

1 minutos de lectura
INACH Este 4 de noviembre, en el auditorio del Instituto Antártico Chileno (INACH), se realizó un homenaje al explorador antártico Alejo Contreras…
ChileCiencias forestales

Cuando el fuego amenaza el reino de los hongos

2 minutos de lectura
Por Roberto Ipinza CarmonaDr. Ingeniero de Montes e Investigador INFOR Los incendios forestales, con su poder destructivo, no sólo arrasan con la…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *