Fuente: UCSC
Académico de la UCSC explicó aspectos relevantes sobre este síndrome, conocido comúnmente como fatiga crónica.
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica, enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1992. Esta condición se caracteriza por un cuadro de dolor musculo esquelético crónico y generalizado, esta disfunción se confunde con otras patologías en donde varias manifestaciones clínicas se superponen entre ella, generando confusiones en el diagnóstico.
Cristian Yáñez, académico de la Facultad de Medicina, Magíster en Kinesiología Deportiva, explicó algunos aspectos claves sobre esta condición y sus síntomas: “Las características más importantes de la fibromialgia son el dolor músculo esquelético de tipo sordo, rigidez con mayor intensidad en la zona del cuello, hombros, zona lumbar, caderas y extremidades inferiores. Son frecuentes los síntomas como fatiga, trastornos del sueño, entumecimiento y cefalea crónica, incluso el ejercicio menor agrava el dolor y aumenta la fatiga”.
Si bien aún se desconocen las principales causas de esta enfermedad, se estima que esta puede ser consecuencia de varios trastornos como “la depresión, hipotiroidismo incluso la apnea del sueño entre otras. Así como también un factor detonante puede ser un excesivo trauma físico o emocional”, detalló el académico.
Cristian Yáñez, se refirió a algunos factores de riesgo que pueden desencadenar la probabilidad de presentar fibromialgia. “Existe una predisposición familiar, síndromes de dolor crónico persistente como lumbago crónico, artritis y artrosis, etc. También algunas infecciones mantenidas en el tiempo además de traumas físicos y psicológicos importantes que no han tenido solución”.
Generalmente esta enfermedad afecta al doble de mujeres que hombres, y se da en una edad entre los 20 a 50 años.
En cuanto al tratamiento y los cuidados necesario para sobrellevar esta condición, el académico mencionó que “el conocimiento actual converge en un tratamiento multidisciplinar. Existe consenso que, en ofrecer educación e información de primera calidad, combinado con un trabajo cognitivo conductual importante hacia el paciente, además de actividades físicas adaptadas de medicina física. Todo esto con el compromiso activo del paciente frente al tratamiento”.
Existe una estrecha relación entre la fibromialgia y la salud mental, es por esto por lo que resulta fundamental el apoyo para pacientes que padecen de esta enfermedad, así lo afirmó Yáñez “es realmente importante un apoyo en esta área sobre todo en un buen diagnóstico, manejo del estrés, terapia cognitivo conductual, apoyo emocional y sobre todo algo super importante como el manejo de la mejora del sueño”.
El 10 de febrero de 2023 se publicó en el Diario Oficial la Ley n° 21.531 sobre Fibromialgia y dolores crónico no oncológicos, reconociendo esta enfermedad para promover y garantizar el cuidado integral de las personas que la padecen, estableciendo derechos concretos, entre otros, el de acceso a alternativas terapéuticas.
Respecto al objetivo de esta ley, el Kinesiólogo señaló que “la ley establece que todo aquel que presenta esta enfermedad, tienen derecho a la atención preferente y oportuna por cualquier prestador de acciones de salud, siendo responsabilidad del estado propiciar el acceso a tratamientos farmacológicos, médicos y fisioterapéuticos”.
El acceso a la información sobre esta enfermedad es clave a la hora detectar tempranamente esta condición y sus primeros síntomas. “La información siempre es importante, especialmente en la fibromialgia, ya que a menudo los pacientes que sufren esta enfermedad tienen ideas y creencias confusas en relaciona este mal, muchos pacientes experimentan un gran alivio cuando se les da un diagnóstico concreto y así tener herramientas con que defenderse tanto en lo físico como emocional. Comenzando un tratamiento con ideas claras y algo de esperanza”, finalizó Cristian Yáñez.