ChileMedio Ambiente

Observatorio Climático USS proyecta permanencia de lluvias intensas desde Atacama hasta O’Higgins

2 minutos de lectura

“Durante la mañana de este viernes los chubascos se concentrarán entre las regiones del Maule y Los Lagos, mientras que las lluvias seguirán intensas desde el sector sur de la Región de Atacama hasta la Región de O’Higgins”, afirma Paula Santibáñez, jefa del Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián.

A raíz de las preocupantes consecuencias que ha dejado el reciente sistema frontal, con miles de damnificados debido a los diversos aluviones, inundaciones y otras emergencias, el Observatorio Climático de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián generó un nuevo reporte meteorológico que -entre otras cosas- proyecta los milímetros de agua caída para este viernes en diversas localidades del país. 

Paula Santibáñez, jefa del Observatorio Climático USS, señala que este viernes 14 de junio se espera que las lluvias mantengan su intensidad desde el sector sur de la Región de Atacama hasta la Región de O’Higgins. Específicamente:

  • 72 mm en Vicuña
  • 27 mm en Combarbalá
  • 28 mm en Valparaíso
  • 28 mm en San José de Maipo
  • 8 mm en Santiago
  • 11 mm en Rancagua
  • 11 mm en San Fernando
  • 37 mm en Constitución
  • 29 mm en Parral
  • 21 mm en Concepción
  • 8 mm en Temuco
  • 14 mm en Valdivia
  • 7 mm en Puerto Montt

Nevadas

Por su parte, el reporte también revela que, durante el viernes y la mañana del sábado, las nevadas se dejarán sentir desde la Región de Atacama hasta la Región del Biobío, con rachas de viento entre los 40 y 60 km/h. “También se espera una acumulación de más de un metro de nieve en la cordillera de estas zonas”, afirma Santibáñez.

Próxima semana: nuevo sistema frontal en zona central

De acuerdo con la experta de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza USS, “durante los próximos días las precipitaciones comenzarán a disminuir gradualmente en las regiones más afectadas por el reciente evento meteorológico”. 

Si embargo, también advierte que “un nuevo sistema frontal se está desarrollando sobre el Océano Pacífico, el cual comenzaría a dejar precipitaciones entre los días lunes y miércoles de la próxima semana”. 

Dicho nuevo escenario, se vería desplegado de manera “intensa” entre las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, lunes y martes, alcanzando a la zona central de nuestro país el día miércoles, dejando precipitaciones incluso en sectores de la región de Coquimbo.

Notas relacionadas
Medio AmbienteSustentabilidad

A que no sabías cuánto tardan en degradarse estos 5 productos

2 minutos de lectura
Greenpeace Chile La crisis que está viviendo nuestro planeta -y, por ende, la humanidad- adopta tres formas: la del cambio climático, la…
ChileMedio Ambiente

Plásticos de un solo uso: Sala del Senado se pronunciará sobre norma que busca una adecuada implementación de la ley

3 minutos de lectura
Según explican los autores de la moción, se requiere prorrogar la entrada en vigencia de algunos artículos, “debido a la falta de…
Cambio ClimáticoChile

Estado de embalses en la región del Biobío: dos de los tres están con niveles superiores respecto de 2023

3 minutos de lectura
20 de los 25 embalses monitoreados por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas aumentaron su nivel respecto…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *