EducaciónMedio AmbienteSostenibilidad

Mi Patio es el Mundo 2024: Cultivando un futuro sostenible desde la primera infancia

1 minutos de lectura

Esta iniciativa, impulsada por Fundación Arcor Chile y Argentina en conjunto con instituciones de toda Latinoamérica y el auspicio del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), organismo especializado de la OEA y la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), busca empoderar a los niños como agentes de cambio y fomentar una conciencia ambiental desde sus primeros años. 

En un contexto de crisis ecológica y la necesidad de actuar de manera urgente, la educación para el desarrollo sostenible (EDS) se convierte en una herramienta fundamental para construir un presente y futuro mejor para las niñas, niños y adolescentes. Es por ello que el premio “Mi Patio es el Mundo” regresa este 2024 con su séptima edición, buscando reconocer las mejores prácticas en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) realizadas por instituciones dedicadas a la atención y educación de la primera infancia (AEPI).

El premio busca proyectos educativos que integren los pilares del desarrollo sostenible: medioambiental, social, económico y cultural.

Desde su creación en 2018, el certamen ha promovido el desarrollo de actitudes, capacidades y conocimientos esenciales para un futuro sostenible, comenzando desde los primeros años de vida. Enfocarse en la EDS en el primer nivel educativo implica empoderar a los niños como sujetos de derecho.

En 2024, los organizadores otorgarán a cada institución ganadora una orden de compra de material didáctico relacionado con el proyecto presentado. En Chile, el premio será de $1.445.000 (un millón cuatrocientos cuarenta y cinco mil pesos chilenos), reflejando el compromiso con la educación sostenible en toda la región.

La postulación de proyectos estará abierta hasta el 30 de junio. La comunicación de resultados de la preselección se realizará el 15 de julio, seguida por una etapa de tutorías y escritura de artículos del 15 de julio al 15 de septiembre. El artículo final deberá entregarse el 20 de septiembre, y la selección del jurado se comunicará el 11 de noviembre.Para más información sobre bases y condiciones, visite el sitio web.

Notas relacionadas
Ciencia y TecnologíaEducación

¿Cómo sacar a los niños de la pantalla en vacaciones? MinCiencia recopiló más de 30 panoramas para desafiar la curiosidad

10 minutos de lectura
Las vacaciones de invierno obligan a los papás y mamás a ponerse creativos durante dos semanas o más. Esta cartelera incluye actividades…
EducaciónSostenibilidad

Reunión de la Red G9 con Subsecretario de Educación Superior da certezas respecto a la recuperación de glosa histórica

3 minutos de lectura
Noticias UdeC En la sesión mensual del CRUCH, autoridades de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9, plantearon sus preocupaciones sobre…
Ciencia y TecnologíaEducación

Rectora Rosa Devés participó en reunión de Presidentes de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico

8 minutos de lectura
Se trató de la reunión anual organizada por la Secretaría Internacional de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU)…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *