ActualidadSociedad

Semana Mundial de la Seguridad Vial

1 minutos de lectura

Andrés Santelices Gálvez
Docente de Movilidad Urbana e Inteligente UDD
Presidente de Educleta

“Calles para la vida” es el lema de la 6ª Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, evento que se conmemora desde el 17 al 23 de mayo y que en esta versión 2021 destaca el llamado a los Estados a que el límite de 30 km/h sea la norma para las ciudades, pueblos y aldeas en todo el mundo.

 Resulta clave destacar que esta conmemoración, que contempla además el lanzamiento oficial de la Década de Acción por la Seguridad vial 2021-2030, es una oportunidad para abordar la prevención de muertes por siniestros viales, factor que resulta fundamental para lograr los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), específicamente aquellos que se relacionan con la seguridad sanitaria, las ciudades sostenibles, la pobreza y la reducción de las desigualdades entre países y dentro de ellos. 

 Por ello, quienes impulsamos la movilidad segura desde la academia y la sociedad civil instamos a las autoridades de nuestro país a crear condiciones que garanticen la movilidad segura, sostenible e inclusiva. De ahí la urgencia de reconfigurar el actual paradigma de movilidad urbana de manera tal que el diseño de las vías y carreteras posibiliten una real convivencia vial y priorice la vida de las personas. Así como también resulta fundamental el promover de manera transversal la educación cívico vial en todos los niveles de la educación formal para que desde la primera infancia hasta la educación continua puedan acceder a una formación ciudadana para la movilidad segura.

 Asimismo, el reducir la velocidad máxima de los vehículos motorizados a 30 km/h convierte a las calles en espacios seguros, accesibles, agradables y equitativos para todos los modos de transporte, generando así un escenario propicio para tangibilizar los ODS. 

Notas relacionadas
ActualidadCiencia y TecnologíaSalud

Distrofia Muscular de Duchenne de Tomás: lo que debemos saber sobre el tratamiento actual

5 minutos de lectura
Mario Chiong-Lay, Rosa Pardo y Sergio Lavandero, académicos de la Universidad de Chile, de las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, de…
ActualidadMedio Ambiente

Siete formas de restaurar las tierras, detener la desertificación y combatir la sequía

7 minutos de lectura
Fuente: ONU Medio Ambiente La tierra sustenta la vida en la Tierra. Espacios naturales como bosques, tierras de cultivo, sabanas, turberas y…
ActualidadPatrimonio

Comunidad U. de Chile despide a Guillermo Núñez, Premio Nacional de Artes Plásticas

5 minutos de lectura
A los 94 años falleció el multifacético artista y ex director del Museo de Arte Contemporaneo del plantel, que dedicó su carrera…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *