Ciencia y TecnologíaEducación

“Pasareleando entre ciencia y cultura en Caleta Tortel”: proyecto único de vinculación con la comunidad al sur del mundo

4 minutos de lectura

Noticias UdeC 

La iniciativa —del Centro Copas Coastal – Copas Sur Austral, de la Universidad de Concepción— busca que la comunidad se sumerja en el mundo de la ciencia que aporta al conocimiento de su hábitat.

Como todo un éxito fue calificada la primera jornada en terreno del equipo de Copas, en el marco del proyecto Pasareleando entre ciencia y cultura en Caleta Tortel, financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, el cual está dirigido a la comunidad local y regional, estudiantes, funcionarios públicos, operadores de turismo y visitantes nacionales e internacionales. 

Con esta iniciativa se favorecerá́ la transferencia de valioso patrimonio cultural y conocimiento científico del lugar.

En este marco, se implementará un Espacio Público Regional de Divulgación y Socialización del Conocimiento, correspondiente a un túnel transparente emplazado sobre una pasarela actualmente en desuso, respetando la identidad arquitectónica y paisajística, que permita la transferencia de conocimiento científico y tecnológico, junto con contribuir al turismo sustentable, proporcionando una experiencia memorable para visitantes de este icónico lugar de la Patagonia. 

Los contenidos versarán sobre la ecología, geomorfología, la biología marina y oceanografía, aspectos bioculturales y de cambio climático, ayudando a comprender el valor extraordinario de este hábitat entre los Campos de Hielo Patagónico, fiordos, glaciares y el río Baker, el más caudaloso de Chile.

Este es el primer paso para crear un Centro de Interpretación Ambiental y de Turismo en Tortel con la participación de la comunidad.

Es importante destacar que las instituciones asociadas al proyecto del Centro Copas Sur Austral de la Universidad de Concepción, son la Ilustre Municipalidad de Tortel, la Escuela Comandante Luis Bravo Bravo, la Asociación Gremial Cámara de Turismo y Servicios de Tortel, la Escuela de Kayac Tortel y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (Ciep).

Durante este primer viaje de promoción, la iniciativa ha sido muy bien recibida por las autoridades regionales de la Gobernación Regional, el Sernatur, la Conaf, el PER Turismo Aysén, el Ministerio de Medio Ambiente y representantes de las ONG Aysén Mira el Mar y Aumen.   

Experiencias

Silvio Pantoja, director del Centro Copas Sur Austral, expresó que Pasareleando reunirá intereses de la comunidad de Caleta Tortel por entender otros aspectos de su entorno y así educar a visitantes sobre una pasarela de divulgación científica marina.

“Copas Sur-Austral pondrá a disposición el conocimiento científico desarrollado a lo largo de 13 años de investigación, para facilitar este encuentro con la participación de los vecinos y vecinas de Caleta Tortel”, enfatizó el Dr. Pantoja.

En la misma línea, Mitzi Acevedo, directora alterna y creativa de la iniciativa, manifestó que, en este primer terreno, el propósito era comunicar presencialmente, tanto a los colaboradores como a las autoridades regionales, de la adjudicación por parte del concurso de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia de este hermoso proyecto”.

Caleta Tortel / Monumentos.gob.cl

Agregó que, al socializar esta noticia, el segundo propósito fue recoger impresiones, intereses y preocupaciones de la comunidad, y así ir haciendo partícipe a los “dueños de casa” de la iniciativa. 

“Además, un propósito muy relevante de este viaje era estar en el lugar en el que instalaremos el Centro (Túnel) y realizar las mediciones en la pasarela, para tener mayor precisión de las estaciones de interpretación, la luz, la vista, la pendiente y la seguridad, que nos permita ajustar el trabajo de diseño, elaboración de contenidos y formas de exposiciones, para lo cual tenemos tiempos muy acotados. El terreno era indispensable”, aseguró Acevedo.

Por su parte, el alcalde de Tortel, Abel Becerra, dijo que, en esta primera visita, pudieron ver en terreno la localización del proyecto adjudicado a través del concurso de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia. 

“El Centro Copas lleva años trabajando en nuestro territorio realizando investigación y divulgación científica, principalmente con los niños y niñas, por lo tanto, este trabajo además de ir en esa misma línea nos permitirá ofrecer una nueva actividad a los y las visitantes para que conozcan nuestra comuna, no solo desde una mirada arquitectónica de las pasarelas, sino que también desde la riqueza del patrimonio científico y cultural de Tortel”, apuntó el edil.

Proyecto

El alcalde Becerra destacó además la muy buena disposición del equipo del Centro Copas para la materialización de este proyecto, que según la autoridad municipal permitirá contar con un espacio interactivo tanto para residentes como para los visitantes.

El conocimiento científico estará al alcance de todos y todas las que vayan al túnel, es decir, esta iniciativa disminuye las brechas en acceso al conocimiento”, aseguró la primera autoridad local.

Finalmente, Mitzi Acevedo destacó que la transferencia de información científica a la comunidad “es muy esperada por la gente y puede contribuir a mejorar la economía local y el orgullo por el territorio en que se habita”.

Será un lugar para compartir el conocimiento, aseveró Acevedo, a través de una pequeña muestra museográfica, una exposición al alcance de todos y todas, en la que tanto los habitantes locales como los visitantes de Tortel podrán valorar aún más este ecosistema único en el mundo.

La pasarela conecta el sector de la Casa de la Cultura de Tortel con el laboratorio de Oceanografía Costera de Copas Sur Austral de la Universidad de Concepción y con un laboratorio modular, el Ice-Lab, desarrollado por el Karlsruher Institut für Technologie (KIT) de Alemania, en colaboración con la Facultad de Ciencias Ambientales y el Centro Eula de la UdeC

Se espera que la muestra esté implementada y abierta al público hacia fines del año 2022.

Notas relacionadas
EducaciónMedio AmbienteSostenibilidad

Mi Patio es el Mundo 2024: Cultivando un futuro sostenible desde la primera infancia

1 minutos de lectura
Esta iniciativa, impulsada por Fundación Arcor Chile y Argentina en conjunto con instituciones de toda Latinoamérica y el auspicio del Instituto Interamericano…
ConservaciónEducación

CONAF destacó la labor de guardaparques en el 72° aniversario de la Reserva Lago Peñuelas

2 minutos de lectura
Ceremonia de conmemoración contó con la participación de representantes de comunidades aledañas, el Museo Histórico de Placilla y Carabineros. Niño neurodivergente cumplió…
astronomíaCiencia y Tecnología

ESO e Inria Chile firman convenio para operación conjunta de VLT y ELT

3 minutos de lectura
El acuerdo permitirá impulsar la frontera del conocimiento científico y tecnológico en ciencias digitales en un sector clave para Chile como es…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *