Ciencia y TecnologíaSociedad

Profesores U. Santa María recibieron capacitación para el abordaje de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista

2 minutos de lectura

Por: Gabriela Vera, periodista.
Dirección General de Comunicaciones USM

Las jornadas se impartieron en todos los Campus y Sedes de la Universidad, con el fin de responder de forma eficaz a las necesidades de los estudiantes. 

Con el objetivo de promover una cultura inclusiva al interior de la Universidad Técnica Federico Santa María, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) y la Unidad de Equidad de Género e Inclusión, realizaron una serie de jornadas de capacitación en materia de inclusión. El curso denominado “Orientaciones conceptuales y metodológicas para docentes universitarios sobre el trastorno del espectro autista (TEA)”, fue dirigido a profesores de todos los Campus y Sedes de la USM, con el fin de otorgar herramientas conceptuales y metodológicas para el abordaje de estudiantes con esta condición.

Gonzalo Soto, ejecutor académico de Acompañamiento en Educación Superior del PACE, , estuvo a cargo de dictar los cursos en colaboración con el programa de inclusión.

Las capacitaciones se realizaron en formato presencial en la Sede Viña del Mar, el martes 11 de enero; en el Campus Casa Central Valparaíso, el jueves 13 de enero; mientras que los Campus San Joaquín, Vitacura y la Sede Concepción, recibieron una clase online el pasado viernes 21 de enero.

Durante las jornadas de capacitación se otorgaron herramientas conceptuales para poder entender la diversidad de estudiantes que existen en las salas de clases, y se informó a los profesores sobre cuáles son los apoyos y acompañamientos que otorga el Programa de Inclusión a los estudiantes con distintas discapacidades o condiciones al interior de la Universidad.

Con respecto a la importancia de impartir cursos sobre temáticas de inclusión en la Casa de Estudios, Gonzalo Soto explicó que “el espectro autista ha tenido mayor reconocimiento en el último tiempo y la Universidad se ha estado haciendo cargo de cómo favorecer la participación de todos los estudiantes, para así poder mejorar y avanzar en este tipo de prácticas”.

Asimismo, el educador diferencial agregó que, “culminando la jornada, los profesores podrán potenciar sus conocimientos aplicándolos al aula, generando nuevas prácticas que difieran del estándar tradicional y que favorezcan la participación, motivación y adhesión de los estudiantes a las clases”.

Por su parte, Marcela Liberona, se refirió al impacto de la inclusión en la Universidad, la cual “se va a ir evidenciando en el cambio cultural que tengamos como Institución, desde los contenidos, los trámites, los espacios y el vocabulario, todo se debiese pensar desde la inclusión, entonces el primer impacto va a ser cuando nuestra cultura sansana considere todo desde este punto de vista”.

“Cuando los profesores saben que existe este apoyo a la docencia, no se sienten solos, porque están al tanto de que la USM tiene las herramientas para apoyarlos y saben dónde recurrir si necesitan ayuda en sus asignaturas”, concluyó la encargada del Programa de Inclusión de Campus Casa Central.

Notas relacionadas
Ciencia y TecnologíaConservación

MinCiencia y Facultad de Ciencias de la UACh invitan a conocer la biodiversidad de la costa valdiviana

3 minutos de lectura
“Kallfüko: Sumérgete en la Costa de Valdivia” es una exposición creada por la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile…
ChileCiencia y Tecnología

Extremófilos: Los sorprendentes microorganismos que nos entregan pistas sobre la vida fuera de la Tierra

8 minutos de lectura
La Antártica, el desierto de Atacama, las alturas de la Cordillera de los Andes, la profundidad de la Fosa de Atacama y…
Ciencia y TecnologíaEducación

Docentes de Ciencias Veterinarias se capacitan en el uso de ChatGPT para la docencia

2 minutos de lectura
Facultad De Ciencias Veterinarias UdeC El curso-taller «Integrando ChatGPT en la Docencia en Medicina Veterinaria» organizado por la Oficina de Educación Médico Veterinaria…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *